WWW.COMPRARPROTEINA.COM

WWW.COMPRARPROTEINA.COM
TU TIENDA DE NUTRICION DEPORTIVA
Mostrando entradas con la etiqueta comprar proteina. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta comprar proteina. Mostrar todas las entradas

martes, 4 de junio de 2013

EFECTOS DE LOS MULTIVITAMINICOS Y SU IMPORTANCIA





LOS EFECTOS DE LOS MULTIVITAMINICOS Y SU IMPORTANCIA


En estas semanas de dieta y tan duras para algunos en nuestro blogs Tienda SUPLEMENTOS deportivos queremos que sepáis la importancia de tomar algún complejo vitamínico.

Son complejos vitamínicos-minerales esenciales para todos, pues poseen la capacidad de suplir las necesidades de micro nutrientes que la dieta de la mayoría de las personas son incapaces de producir.

Deficiencias de esos nutritientes esenciales los síntomas pueden variar mucho, pero entre ellos podemos destacar:
Flojera muscular, deterioro de tejidos de conectividad y supresión de la función inmunológica. Diversos estudios, mostraron que debido al hecho de que personas activas, como deportistas y fisiculturistas, gasten esos nutrientes más rápidamente, es común que ellos necesiten de más vitaminas y minerales que las personas menos activas.

Para que el cuerpo humano pueda alcanzar su potencial máximo, debe ser alimentado con una vasta y compleja gama de nutrientes vitales. Si hubiere deficiencia en sólo una de las vitaminas o minerales esenciales, se divide la vía metabólica que produce la eficacia óptima y disminuye el desempeño.

Los culturistas y atletas de fuerza tienen necesidades diferentes de los individuos sedentarios, y como tal, necesitan de suplementarse con productos proyectados específicamente para cumplir con las importantes exigencias nutricionales para entrenar duro, que posea en su constitución, los antioxidantes; vitaminas y minerales esenciales, necesarios para ofrecer el mejor desempeño posible bajo condiciones estresantes.
Es muy difícil, o imposible, obtener todos los nutrientes que el organismo necesita para funcionar de forma óptima a partir de los alimentos que se ingiere en el día a día. Sencillamente no se conseguiría comer toda esa comida en un día. Además, la persona tendría que volverse en un experto en química alimentaria para ser capaz de proyectar sus comidas, de modo a poder obtener las vitaminas y minerales necesarios, para mantener una óptima salud y desempeño.

Los multivitamínicos, en especial los que son formulados para atletas, son fáciles de tomar; y convenientes por suministrar al cuerpo todas las vitaminas y minerales que necesita, para funcionar de forma óptima. Por regla general esas fórmulas, están proyectadas de forma realista para atender a las necesidades de los atletas que entrenan duro.



Por que TOMAR MULTIVITAMINICOS

-Mejor asimilación Proteica e hidratos.

- Regula la hidratación de nuestro cuerpo.

- Evita esas contracciones musculares que te producen calambres.

-Dependiendo del objetivo sobre todo se debe prestar todavía más atención en época de dieta estricta o definición.

-Crecimiento muscular y recuperación: calcio, cubre, magnesio, fósforo, potasio, tiamina, vitamina C, vitamina D, zinc.

-Energía y resistencia: hierro, magnesio, niacina, ácido pantoténico, fósforo, potasio, riboflavona, sodio, tiamina, vitamina B12.

-Salud y longevidad: calcio, ácido fólico, riboflavona, vitamina A, vitamina B12, vitamina B6, vitamina C, vitamina D, vitamina Y, zinc. Gracias a todas estas vitaminas y minerales evita caer enfermo.

-Salud mental: ácido pantoténico, vitamina B6.





                            Tu tienda de nutrición deportiva  WWW.COMPRARPROTEINA.COM

domingo, 5 de mayo de 2013

BENEFICIOS TRIBULUS TERRESTRIS

 El Tríbulus es una planta que crece en climas tropicales y que ha sido utilizada por muchos años en la medicina popular. En Bulgaria y otros países de la región del mar Báltico es utilizada para tratar la infertilidad y estimular la libido. Recientemente, ha sido utilizada como agente anabólico por los atletas que practican modalidades de fuerza que tiene unas propiedades para aumentar la masa muscular limpia.

Esta planta contiene saponinas, que son las responsables por sus propiedades afrodisiacas2 . Es utilizado como afrodisíaco natural y también es rica en esteroides, flavonoides, alcaloides, fitoesteroles, glucósidos, calcio, fósforo, hierro y proteínas, que parecen tener un efecto estimulante sobre el sistema inmunológico, sexual y reproductivo, originando también aumentos visibles de la masa muscular y de la resistencia.

Aumenta los niveles de varias hormonas, como la testosterona, hormona Luteinizante (LH) y la FSH. Estudios comprueban que cuando es administrado en hombres saludables entre 28-45 años, en 3 dosis de 250 mg al día se observa un aumento de 40% de los niveles de testosterona libre. Además de este aumento, se observa un aumento de la libido, la frecuencia y fuerza de las erecciones y la recuperación de la actividad  sexual pruebalo en nuestra Tienda DE PROTEINAS


El Tríbulus terrestris  causa vasodilatación, lo que puede explicar sus efectos sobre la erección. Puede aumentar además el número de espermatozoides así como su movilidad, por lo que puede ser un importante auxiliar para tratar la infertilidad. En las mujeres, disminuye los síntomas de la frigidez sexual, aumenta la libido y reduce los síntomas de la menopausia. Al aumentar la concentración plasmática de testosterona, origina hipertrofia muscular con un consecuente aumento de la fuerza.

Otro estudio realizado en individuos saludables que tomaron 750mg/ día de Tríbulus terrestris, se evaluó la respuesta hormonal y se observo  aumento de LH de 14,38ml/u/ml a 24,75 ml/u/ml. La testosterona libre en los hombres aumento de 60ng/dl a 84,5 ng/dl3. Otro estudio realizado en más de 200 hombres que sufrían de impotencia reveló que muchos de ellos presentaron aumento de los niveles de LH y testosterona, de la producción de espermatozoides y de su movilidad4.

Resumiendo un poco lo que son sus efectos os comentamos algunos de ellos:

Beneficios del Tríbulus Terrestris
  
La teoría indica que tres sustancias químicas de la planta podrían ayudar a fomentar el crecimiento de los músculos y activar la producción de testosterona. Estas tres sustancias fotoquímicas son: dioscina, protodioscina y diosgenina.

 Algunos de los beneficios de Tríbulus Terrestris son:

    Apoya el tratamiento de las infecciones del tracto urinario
    Mejora  los impulsos sexuales en hombres y mujeres
    Actúa como un afrodisíaco
    Mejora los problemas de impotencia
    Podría colaborar en el tratamiento de la gonorrea
    Apoya el tratamiento de los cálculos renales
    Apoya el tratamiento de la presión arterial alta
    Favorece el tratamiento de la psoriasis
    Apoya el tratamiento de algunas formas de cáncer



                            Tu tienda de nutrición deportiva  WWW.COMPRARPROTEINA.COM

sábado, 2 de marzo de 2013

LA IMPORTANCIA DEL POST ENTRENAMIENTO

LA IMPORTANCIA DEL POST-ENTRENAMIENTO
Esta semana en Tienda SUPLEMENTOS deportivos os hablamos de la importancia del post entrenamiento ya que es una de las fases en la cual podemos perder parte de lo logrado en el entrenamiento.

La nutrición después de una sesión de entrenamiento es uno de los factores de recuperación más importantes que podemos controlar. Acabamos de pasar un periodo concreto que puede variar entre 30 minutos y 2 horas agotando nuestras reservas de glucógeno y machando nuestros músculos.

No sólo debemos nutrirnos para recuperarnos energéticamente del esfuerzo, sino que también es fundamental alimentarse bien si lo que queremos es ayudar a nuestro cuerpo en la formación de músculo magro.
  
La clave el ejercicio proporciona el estímulo necesario para el crecimiento, pero solo la alimentación, ayudará a fortalecer nuestros músculos si les damos la energía suficiente.
¿Qué comer después de un entrenamiento? En pocas palabras, aparte de beber agua antes, durante y después (aunque esto ya deberíamos de saberlo) nuestra comida post-entrenamiento debe contener los dos macro-nutrientes esenciales, las proteínas y los carbohidratos. Algunas sugerencias que puedes combinar entre sí, son: * Nueces y almendras * Fruta * Verduras * Cereales (a ser posible integrales) : trigo, arroz, etc.. * Lácteos * Carnes y pescado * Huevos * Batidos de proteína * Barritas proteicas ¿Como combinarlos? * Un vaso de leche con cereales y frutos secos * Un vaso de leche con fruta * Sandwiches de pan integral con : Pavo, atún, huevos revueltos, jamón cocido, jamón serrano. * Media taza de arroz integral con 200 gr de pollo * 2 tazas de brócoli con 200 gr de merluza * 1 batido proteico con 20 gr de avena * 150 gr de patata con 80 gr de atún.
Comida post-entrenamiento perfecta •1 batido de proteína whey (mezclado con agua) • 1 taza de arroz con 4 cucharadas de pasas 549 calorías, 45 g de proteínas, 91 g de carbohidratos, 2 g de grasa ¿Por qué? Necesitamos recuperarnos del esfuerzo para hacer crecer nuestros músculos, con la ayuda de los carbohidratos y la proteína.
El batido de proteína, es una gran fuente de aminoácidos, y el arroz y las pasas ofrece carbohidratos concentrados que aumentaran los niveles de insulina, regenerando el músculo. ¿Quieres ganar masa? Aumenta la cantidad de arroz, media taza más.
¿Quieres definir? Come sólo media taza de arroz y 1 cucharadas de pasas. Habreís observado que las combinaciones son infinitas y dependerán de cada persona : sexo, edad, biotipo, deporte que practique, necesidades energéticas… Uno de los errores más habituales en la alimentación post-entrenamiento es olvidarse de ingerir CH y obsesionarse solo con las proteínas. Recordad que recuperar la energía perdida solo se conseguirá con nuestros amigos los CH. ¿Lo que NO debe comer después de un entrenamiento? Esta es la parte más sencilla, lo que no debemos de comer son GRASAS, ya que retardan en exceso la digestión y la asimilación de las proteínas y carbohidratos. Que básicamente es lo contrario de lo que buscamos.
¿Cuando debo comer? La primera hora después de un entrenamiento es considerada por el cuerpo como, la “hora dorada”. Es durante este tiempo después de entrenar cuando nuestras reservas de glucógeno se agotan totalmente, y las enzimas que convierten la glucosa en glucógeno se encuentran en un estado tal que el azúcar (glucosa) puede ser consumido y enviado directamente a los músculos para reemplazar la pérdida de las reservas de glucógeno. La bebida también es muy importante para la sustitución de los líquidos perdidos a través del sudor y poder rehidratar el cuerpo (a pesar de esto, recuerda que debes hidratarte cada 10 minutos aproximadamente) Lo ideal es que la sustitución de las reservas de glucógeno, líquidos y potasio comience dentro de los 30 minutos posteriores al ejercicio para promover una rápida recuperación.
Recordar que es importantísimo dejarte tu comida post-entrenamiento antes de salir de casa.

                                                                         ELIGE EL MEJOR POST-ENTRENO



                                      Tu tienda de nutrición deportiva  WWW.COMPRARPROTEINA.COM



sábado, 1 de diciembre de 2012

HIDROLIZADO DE PROTEINAS

HIDROLIZADO DE PROTEINAS
Esta semana en comprarproteina os explicamos los efectos y mejoras en cuanto absorción se refiere.

Las proteínas pueden ser hidrolizadas, produciendo pequeñas cadenas de aminoácidos denominadas péptidos. 
Diversos estudios han mostrado que los hidrolizados de proteínas que contienen mayormente di y tripéptidos son absorbidos más rápidamente que los aminoácidos libres y mucho más rápido que las proteínas intactas. Además, recientemente se ha presentado evidencia de que la ingesta de hidrolizados de proteínas tiene un fuerte efecto insulinotrópico. 
Por lo tanto, las bebidas utilizadas en la recuperación deportiva que contienen hidrolizados de proteínas pueden ser de gran valor ergogénico.
Actualmente, contamos con cuatro vías para hacer llegar los aminoácidos al torrente sanguíneo: (1) alimentos con proteínas totales; (2) suplementos con proteínas intactas; (3) aminoácidos libres; y (4) hidrolizados de proteínas. Las proteínas pueden ser hidrolizadas, produciendo pequeñas cadenas de aminoácidos denominadas péptidos. 
Este proceso imita nuestras propias acciones digestivas haciendo que sea una forma ideal de procesar las proteínas.
Proceso de Síntesis del Hidrolizado de proteína: La síntesis se realiza mediante el empleo de proteínas que se reducen a aminoácidos. Existen diversas formas de realizar esta operación es mediante el uso de ácidos fuertes (es decir con un pH bajo) o mediante bases fuertes (es decir con pH altos) o enzimas especifico como puede ser la proteasa pancreática que favorece el proceso de hidrolización. Los hidrolizados de proteínas son producidos a partir de fuentes de proteínas purificadas, calentando las proteínas con ácido o preferiblemente, mediante la adición de enzimas proteolíticas, seguido de procedimientos de purificación . La hidrólisis de las proteínas mediante enzimas es mejor que la hidrólisis mediante ácidos debido a que esta última oxida a la cisteína y la metionina, destruye algo de la serina y la treonina, y convierte la glutamina y la asparragina en glutamato y aspartato, respectivamente.
Diversos estudios han mostrado que los HIDROLIZADO de PROTEINAS que contienen mayormente di y tripéptidos son absorbidos más rápidamente que los aminoácidos libres y mucho más rápidos que las proteínas intactas . 
La tasa de absorción considerablemente mayor de los aminoácidos cuando están en forma de dipéptidos y en comparación a una mezcla de aminoácidos libres, parece estar relacionada con la absorción por parte de un sistema que tiene una mayor capacidad de transporte que el sistema de transportadores de aminoácidos, minimizando de esta manera la competición entre estos sustratos. Esto es un rasgo deseable para aquellos atletas que desean maximizar el transporte de aminoácidos hacia los músculos.
Las ventajas documentadas  y reales (mayor absorción de aminoácidos, mayor valor biológico) siguen siendo atractivas para los consumidores encuentralas ya en nuestra Tienda DE PROTEINAS online.
Por esto es una buena proteína para tomar antes y sobre todo después del entrenamiento, notarás sus efectos desde la primera toma.



Tu tienda de nutrición deportiva  WWW.COMPRARPROTEINA.COM
 

domingo, 11 de noviembre de 2012

DIETA VOLUMEN 2015 3000KCAL-3500KCAL.

La Dieta para aumentar volumen muscular será una dieta basada principalmente en la ingesta de hidratos de carbono y proteínas que permitirán el que los músculos adquieran una masa mayor mientras se desarrollan con el ejercicio que desarrollamos.
Una vez explicada la publicación anterior en COMPRARPROTEINA.COM queremos que entendáis la importancia de hacer seis comidas al día.



SEIS COMIDAS PARA VOLUMEN:

Desayuno:
Cereales y batido de carbohidratos

Media mañana:
Tortilla de 5 claras y arroz blanco

Almuerzo:
Pollo y pasta (Porción normal)

Antes de entrenar:
Batido de Proteina

Después de entrenar:
Tortilla de 5 claras y pan integral

Cena
Ensalada de arroz y pescado o pollo.


 GANAR MASA MUSCULAR


OTRA DIETA PARA VOLUMEN VARIANDO CIERTOS ALIMENTOS:

Desayuno:
Vitaminas,
75 g de avena,
4 claras y 1 yema


Media mañana:
75 g de arroz integral,
Pechuga de pollo hervida (150-200 g)


Comida:
350 g de papas hervidas,
1/2 pollo asado o 200 g de ternera
Ensalada

Después de entrenar:
Batido de carbohidratos

Merienda:
65 g de arroz integral,
2 latas de atún natural o 150 g de pollo


Cena:
Ensalada sin aceite,
250 g de pescado hervido y
Yogur descremado

DIETA DE 3000 A 3500 CALORIAS:

Desayuno:
Una taza de chocolate - 1 huevo o una rebanada de carne - 60 g de pan - 10 g de manteca - una fruta de 150 g

Almuerzo:
Ensalada - 200 g de pescado - 300 g de polenta - 100 g de queso blanco - una fruta - 60 g de pan.

Cena:
Ensalada de papas - 125 g de carne - 80 g de pan - una fruta

Entre las comidas:
30 g de queso - 50 g de pan o 40 g de cereales.
 
Recordad que vuestra dieta la podeís adaptar a cualquier alimento teniendo siempre en mente lo que explicamos en la ingesta de kcal en publicaciones anteriores y dependiendo también de tú actividad física.

Te Ayudamos a conseguir tus metas visitanos OFERTAS PROTEINAS y encuentra lo que buscas

sábado, 21 de julio de 2012

MARCA TUS ABDOMINALES tienda proteinas

En COMPRAR PROTEINAS queremos que consigas tu SIX Pack

 En muchas ocasiones nuestra obsesión por tener una tableta de chocolate perfecta nos lleva a sobreentrenar esta parte de nuestra musculatura, pero al igual que todos los grupos musculares hay que dejar descansar los abdominales lo suficiente (dos días) para que se produzca el crecimiento muscular buscado.
El abdomen se puede dividir básicamente en abdominales superiores, inferiores y oblicuos, pero al entrenar una parte es imposible aislar las otras, ya que son músculos sinérgicos y al trabajar unos siempre trabajaremos, en mayor o menor medida, el resto.
Mi experiencia me ha llevado a la conclusión que para trabajar todos los ángulos y mejorar todo la zona abdominal es bueno dividir la rutina en tres sesiones y realizar cada sesión en días alternos, por ejemplo lunes, miércoles y viernes, poniendo en cada sesión más énfasis en una u otra parte del mismo, segundo corresponda. Esta es la rutina que me ha dado los mejores resultados:
LUNES (Inferiores)
  • Elevación de piernas encogidas en banco con respaldo: Usamos el banco específico para fondos y abdominales en el que nos apoyamos con los antebrazos y cuelgan las piernas. Subirlas y bajarlas a 90º. Para aumentar la intensidad se puede coger un mancuerna entre los pies. Hacer 3 series de 20 repeticiones
  • Elevación de cadera con las piernas elevadas a 80º: Tumbado boca arriba en una esterilla, nos agarramos a algo fijo con ambos brazos. Elevamos ambas piernas a 80º y en esa posición se eleva la pelvis y se baja a ritmo constante. Hacer 3 series de 15 repeticiones.
  • Isométricos cuatro apoyos: Tumbado boca abajo apoya los antebrazos de tal forma que el brazo forme un ángulo de 90º, con los pies casi juntos apóyate en las punteras. Aguanta en esa posición 60 segundos. Para un nivel superior eleva un brazo y la pierna contraria y mantén la posición con dos apoyos. Luego cambia de lado. 3 series de 1-2 minutos.


MIÉRCOLES (Oblicuos)


  • Abducciones laterales en banco de hiperextensión lumbar: En un banco para lumbares nos colocamos de costado y arqueamos el cuerpo. Podemos agarrar una mancuerna en la mano que cuelga para aumentar la intensidad. 3 series de 25 repeticiones por lado.
  • Oblicuos combinando rodillas – codo: Tumbado boca arriba encogemos las piernas 90º y con las manos tras la nuca (sin empujar) acercamos el codo a la rodilla contraria (no hace falta tocar) y seguido el otro codo a la otra rodilla. 3 series de 40 repeticiones.
  • Isométricos dos apoyos: Igual que el de cuatro pero se eleva el brazo izquierdo y la pierna derecha durante 2 segundos se vuelve a la posición incial y se hace con el otro brazo y pierna. 3 series al fallo (hasta que no podamos más)


 


VIERNES (Superiores)

  • Encogimientos en el suelo: Tumbado boca arriba, con las piernas recogidas y los pies en el suelo, las manos tras la nuca (sin empujar) elevamos los hombros aguantando 2 segundos arriba. Para más intensidad se puede coger un disco y agarrarlo al pecho con ambos brazos.  3 series de 20 repeticiones.  
  • Encogimientos en pelota suiza: Lo mismo pero tumbado en una pelota suiza (balón de fitness). 3 series de 20 repeticiones.  
  • Crunch en polea alta: No podemos de rodillas agarrando una polea alta con ambas manos a la altura de la cara y empujamos con el troco hacia abajo. 3 de 20 repeticiones.

domingo, 15 de abril de 2012

EFECTOS DE L-CARNITINA Y COMO ACTUA EN NUESTRO ORGANISMO

 Efectos de L-carnitina y como actúa en nuestro organismo

En nuestra Tienda SUPLEMENTOS deportivos todos habéis soñado alguna vez con quemar nuestras grasas de forma mágica y acabar con ellas de una vez por todas. Algo similar podemos conseguir con la carnitina, una sustancia natural que nuestro cuerpo produce, pero que también podemos conseguir con suplementos adecuados.

La cartinita es un aliado ideal para todo el que realiza deporte, y es que su principal función consiste en convertir la grasa de nuestro cuerpo en energía que vamos a aprovechar para realizar nuestra actividad física. Pero no solamente la cartinita es un aliado para la obtención de energía, sino que contiene otros componentes beneficiosos para nuestro organismo.

La principal función de la carnitina es la de transformas las grasas de nuestro organismo en energía. Este proceso se lleva a cabo en nuestras células, concretamente en la mitocondria, que es el horno celular de dónde cada célula obtiene la energía. Lo que hace exactamente la carnitina es incentivar a los ácidos grasos de cadena larga para que se desglosen, se quemen y produzcan energía.
                                
Para este proceso de quema de grasa es esencial la carnitina, y es que lo que hace es conseguir que los ácidos grasos puedan penetrar a través de la membrana de la mitocondria. Tarea que por sí mismos no podrían realizar, y se almacenarían en nuestro organismo a la espera de ser utilizados.

Pero no solamente la carnitina tiene esta importante función, sino que también es un buen antioxidante que protege las células, y es que una vez terminado el proceso de quema de los ácidos grasos en la mitocondria, lo que hace es eliminar los residuos que se han generado con la combustión, y que pueden afectar a la célula. De esta manera lo que hace la carnitina es protegerla de los radicales libres.

Ante todo hay que tener en cuenta que nuestro organismo genera por sí solo carnitina. Podemos obtener la carnitina de los alimentos que comemos, sobre todo de los alimentos de origen animal como la carne roja que contiene altas dosis de este componente en comparación con alimentos como las frutas u hortalizas.

En dietas bajas en carnitina, este defecto se puede suplir tomando carnitina directamente que podemos encontrar en tiendas especializadas y herboristerías. Se suele presentar en cápsulas, líquido (más efectiva y directa)  o polvo, y es recomendable para todo aquel que realice ejercicio, ya que hay que tener en cuenta que solamente quema la grasa cuando nuestro cuerpo requiere energía para realizar alguna actividad concreta.





                 Tu tienda de nutrición deportiva  WWW.COMPRARPROTEINA.COM

                                    

domingo, 8 de abril de 2012

AUMENTA TUS NIVELES DE TESTORONA Y MASA MUSCULAR



Seis maneras de mantener la hormona masculina para potenciar el crecimiento muscular.

La testosterona es la hormona masculina que se encarga de mantener el crecimiento muscular. Sus niveles varían de una persona a otra, lo mismo que las tasas metabólicas. Al igual que algunas personas tienen un metabolismo más rápido, algunos culturistas de una manera natural tienen mayores cantidades de testosterona que otros. Para ganar masa, tienes la responsabilidad de proteger lo que tienes y mantener tus niveles de testosterona sin que disminuya y así sostener el entorno que hace que sea posible el que puedas meter más kilos de músculo.

1 NO ESCATIMES EN CARNE.

Investigaciones demuestran que al contrario que ocurre con una dieta rica en carne, una dieta vegetariana puede ocasionar un descenso en la testosterona y que una dieta más alta en grasas promueve mayores niveles de testosterona que una dieta baja en grasas. La carne contiene colesterol, un precursor para muchas hormonas, incluida la testosterona. La carne roja es rica en zinc el cual es imprescindible para producir testosterona. Incluye esta carne en dos de tus cinco o seis comidas que hagas a diario para mantener tus niveles de testosterona.

2 INCLUYE CARBOHIDRATOS REFINADOS DESPUES DE ENTRENAR.

Tienes que ser consciente de que la comida de después del entrenamiento tiene que ser abundante en carbohidratos simples ( entre 10 y 15 grs por cada kilo de peso muscular ). Esto va a ayudar a la secreción de insulina, cambiando tu metabolismo hacia un estado en el que le será más fácil construir músculo.

Esta es otra de las razones para consumir azúcar después de entrenar, crear un entorno alto de insulina después del entrenamiento suprime el cortisol, la hormona destructora de músculo que hace que tu metabolismo entre en un estado de catabolismo o de pérdida muscular. El tener una concentración alta de cortisol no solo afecta a la pérdida de tejido muscular sino que al mismo tiempo hace que la cantidad de testosterona disminuya. Una adecuada ingesta de carbohidratos después de entrenar puede prevenir el descenso de testosterona debido a niveles altos de cortisol.

3 CONSUME PROTEINA DE SUERO Y GLUTAMINA ANTES DE ENTRENAR.

El suero es una proteína fácil de digerir alta en aminoácidos ramificados ( Bcaa`s ). Un estudio demostró que consumir Bcaa´s antes de una actividad dura ayuda a mantener la testosterona. En términos prácticos, 20 gramos de suero pueden llegar a tener 7 gramos de Bcaa´s que junto a 5 gramos de glutamina ayudaría a moderar el cortisol y mantener la testosterona. Combina el suero y la glutamina con una pequeña cantidad de carbohidratos de lenta asimilación y tómatelo 40 minutos antes de entrenar.



4 AUMENTA EL CONSUMO DE VITAMINA C

Un zumo de naranja es una fuente bastante decente de carbohidratos simples para después de tu entrenamiento, pero a la vez es una fuente vital de vitamina C. Considera el aumentar esto con suplementos de vitamina C. Investigaciones han demostrado que suplementarse con vitamina C puede bajar el nivel de cortisol en levantadores de pesas. Ya sabes la máxima, excesivo cortisol compromete los niveles de testosterona. Toma por lo menos 500 mg de vitamina C por la mañana con tu primera comida, y otros 500 mg al final de la tarde coincidiendo con tu cuarta comida

5 NO SOBREENTRENES

¿ Cómo puedes saber si estas sobre entrenado? Si sigues una dieta alta en calorías la cual incluye por lo menos 2 gramos de proteína por kilo de peso corporal y aún así no aumentas de tamaño, tienes posibilidades de que estés sobre entrenado. Entrenar muy frecuentemente o hacer muchas repeticiones en cada sesión de entrenamiento puede hacer que el cortisol se dispare. Esto en consecuencia, baja la testosterona no dejando que aumentes la masa que buscas con tu entrenamiento. Puede ser difícil de aceptar, pero deberías meter en tu rutina algún día más de descanso y bajar las repeticiones de entrenamiento por grupo muscular. Si haces esto, empezaras a notar ganancias musculares y a recuperarte como resultado del descenso de cortisol y el incremento de niveles de testosterona.



6 SALTATE LOS AEROBICOS

Los ejercicios aeróbicos reducen la testosterona. Cuando lo que pretendemos es reducir la cantidad de grasa corporal, los aeróbicos son una parte importante. Pero si lo queremos es conseguir masa muscular, los aeróbicos pueden llegar a ser contraproducentes aunque estemos hablando de ejercicios moderados, pueden llevarnos hacia la fatiga y el sobreentrenamiento.

Y estas dos situaciones pueden interferir en el crecimiento muscular ya que elevan los niveles de cortisol suprimiendo a la vez los de testosterona.

Mantener los niveles de testosterona es uno de los mejores métodos para el crecimiento muscular. No es una coincidencia que las estrategias para conseguir masa muscular coincidan con aquellas en las que se trata de mantener los niveles de testosterona altos. Comer mucha proteína y seguir un buen programa de nutrición antes y después de cada entrenamiento son los principales pasos a seguir para conseguir estas dos metas. Hay que tener en mente el hecho de estimular los músculos para un completo desarrollo muscular, pero tienes que darles la oportunidad de recuperarse pues es en este momento cuando el crecimiento ocurre.

Por último, añade a tus suplementos vitamina C y bioflavonoides de los que 
hablaremos en otro articulo de nuestro blogs.


Recuerda encontraras todo lo que necesitas en nuestra web comprarproteina.com