WWW.COMPRARPROTEINA.COM

WWW.COMPRARPROTEINA.COM
TU TIENDA DE NUTRICION DEPORTIVA
Mostrando entradas con la etiqueta S. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta S. Mostrar todas las entradas

domingo, 20 de mayo de 2012

Los efectos de la ARGININA Y N.O

 


  EFECTOS DE LA ARGININA Y EL OXIDO NITRICO


  • ARGININA
La arginina es una sustancia totalmente natural, pero tomada como complemento aumentará sus efectos en el organismo. Muchas personas la toman como ayuda a la hora de rendir más, ya que ayuda a aumentar el riego sanguíneo y la cantidad de óxido nítrico en sangre, algo que a la larga nos servirá para rendir mucho más y mejorar las marcas que ya tenemos en el deporte.

Debemos tener en cuenta que la arginina tiene un efecto directo sobre la producción de la hormona del crecimiento, uno de los mejores anti envejecimiento que existe, ya que es la encargada de hacer que nuestro cuerpo se regenere. En el caso de los deportistas es esencial para conseguir un perfecto desarrollo de la musculatura y así notar los efectos de tantos entrenamientos. A pesar de no estar del todo probado, este exceso de hormona del crecimiento podría representar una amenaza para el páncreas, ya que la sobrecarga en este órgano puede pasarnos factura a la larga.(No exceder de tomas continuadas de más de seis meses).

Muy pocos efectos secundarios se han descrito acerca de la arginina a excepción del mencionado anteriormente, pero podrían existir otros como la costumbre de nuestro cuerpo a recibirla desde fuera y dejar de desarrollar los mecanismos para obtenerla de manera más natural. Algo que a la larga afectará a nuestro desarrollo y más en épocas en las que dejemos de obtener este aminoácido a través de complementos.

Debido a la actividad sanguínea que se desata en el organismo al consumir arginina es necesario que tengamos en cuenta que su consumo no está indicado en determinados casos en los que se padecen enfermedades o afecciones renales, al igual que aquellas personas que tienen tumores. En aquellas personas que hayan padecido herpes en cualquier parte de su cuerpo, la ingesta de este aminoácido puede hacer que el virus se vuelva a activar.

La arginina tiene otras funciones beneficiosas para nuestro organismo como su papel como cicatrizante, ya que con la mejora del riego sanguíneo también ayuda a curar mejor las heridas y las lesiones. También ayuda en la eliminación del exceso de amoniaco del organismo que puede resultar tóxico y nocivo para la salud. Junto a esto debemos destacar el estímulo que ejerce sobre las funciones inmunológicas de nuestro cuerpo
                                   Entrena como nunca con tu pre-entreno

Pero es destacable la importancia que tiene el la secreción de varias hormonas importantes para el crecimiento corporal y muscular como el glucagon, la insulina y la hormona del crecimiento. Todas ellas necesarias si lo que buscamos es conseguir una hipertrofia muscular con el ejercicio que realizamos.

Por estas rezones la arginina puede ser un buen complemento para todos los que realizamos ejercicio y queremos crecer

  • OXIDO NITRICO
El componente primario de estos suplementos suele ser la arginina, un aminoácidos que permite segregar más Oxido nítrico en nuestro organismo, lo cual propicia una dilatación de los vasos sanguíneos y permite llevar más nutrientes a los músculos en los momentos de entrenamiento intenso, eso permite retrasar la fatiga y aumentar el rendimiento, logrando una mayor congestión y en ocasiones parece que los vasos sanguíneos se hagan más voluminosos, lo que, no solo nos permite entrenar más y mejor, si no tener un aspecto más musculosos durante el entrenamiento.

 ¿Que ventajas aportan estos suplementos?

Existen dos variantes diferentes de suplementos con oxido nítrico , con particularidades propias:
-Pre-entrenos de oxido nítrico. Consiste en la combinación de arginina, creatina y excitantes como la cafeína y otros mas. Estos suplementos actúan como un potente potenciador del rendimiento, hace que vayas más excitado y centrado a entrenar, aumenta tu rendimiento en el gimnasio y produce unas mejores sensaciones de congestión. Son muchos los amantes de estos productos por el potente efecto mental y efecto visible sobre la musculatura.Se toman solo antes de un entrenamiento.

-Precursores de oxido nítrico:Productos basados en la arginina que se toman todos los días con el fin de dilatar los vasos sanguíneos y mejorar la cantidad de nutrientes que llega a los músculos. Mejora las congestiones.


                                     CONSIGUE LOS MEJORES RESULTADOS



                          Tu tienda de nutrición deportiva  WWW.COMPRARPROTEINA.COM


    




domingo, 8 de abril de 2012

AUMENTA TUS NIVELES DE TESTORONA Y MASA MUSCULAR



Seis maneras de mantener la hormona masculina para potenciar el crecimiento muscular.

La testosterona es la hormona masculina que se encarga de mantener el crecimiento muscular. Sus niveles varían de una persona a otra, lo mismo que las tasas metabólicas. Al igual que algunas personas tienen un metabolismo más rápido, algunos culturistas de una manera natural tienen mayores cantidades de testosterona que otros. Para ganar masa, tienes la responsabilidad de proteger lo que tienes y mantener tus niveles de testosterona sin que disminuya y así sostener el entorno que hace que sea posible el que puedas meter más kilos de músculo.

1 NO ESCATIMES EN CARNE.

Investigaciones demuestran que al contrario que ocurre con una dieta rica en carne, una dieta vegetariana puede ocasionar un descenso en la testosterona y que una dieta más alta en grasas promueve mayores niveles de testosterona que una dieta baja en grasas. La carne contiene colesterol, un precursor para muchas hormonas, incluida la testosterona. La carne roja es rica en zinc el cual es imprescindible para producir testosterona. Incluye esta carne en dos de tus cinco o seis comidas que hagas a diario para mantener tus niveles de testosterona.

2 INCLUYE CARBOHIDRATOS REFINADOS DESPUES DE ENTRENAR.

Tienes que ser consciente de que la comida de después del entrenamiento tiene que ser abundante en carbohidratos simples ( entre 10 y 15 grs por cada kilo de peso muscular ). Esto va a ayudar a la secreción de insulina, cambiando tu metabolismo hacia un estado en el que le será más fácil construir músculo.

Esta es otra de las razones para consumir azúcar después de entrenar, crear un entorno alto de insulina después del entrenamiento suprime el cortisol, la hormona destructora de músculo que hace que tu metabolismo entre en un estado de catabolismo o de pérdida muscular. El tener una concentración alta de cortisol no solo afecta a la pérdida de tejido muscular sino que al mismo tiempo hace que la cantidad de testosterona disminuya. Una adecuada ingesta de carbohidratos después de entrenar puede prevenir el descenso de testosterona debido a niveles altos de cortisol.

3 CONSUME PROTEINA DE SUERO Y GLUTAMINA ANTES DE ENTRENAR.

El suero es una proteína fácil de digerir alta en aminoácidos ramificados ( Bcaa`s ). Un estudio demostró que consumir Bcaa´s antes de una actividad dura ayuda a mantener la testosterona. En términos prácticos, 20 gramos de suero pueden llegar a tener 7 gramos de Bcaa´s que junto a 5 gramos de glutamina ayudaría a moderar el cortisol y mantener la testosterona. Combina el suero y la glutamina con una pequeña cantidad de carbohidratos de lenta asimilación y tómatelo 40 minutos antes de entrenar.



4 AUMENTA EL CONSUMO DE VITAMINA C

Un zumo de naranja es una fuente bastante decente de carbohidratos simples para después de tu entrenamiento, pero a la vez es una fuente vital de vitamina C. Considera el aumentar esto con suplementos de vitamina C. Investigaciones han demostrado que suplementarse con vitamina C puede bajar el nivel de cortisol en levantadores de pesas. Ya sabes la máxima, excesivo cortisol compromete los niveles de testosterona. Toma por lo menos 500 mg de vitamina C por la mañana con tu primera comida, y otros 500 mg al final de la tarde coincidiendo con tu cuarta comida

5 NO SOBREENTRENES

¿ Cómo puedes saber si estas sobre entrenado? Si sigues una dieta alta en calorías la cual incluye por lo menos 2 gramos de proteína por kilo de peso corporal y aún así no aumentas de tamaño, tienes posibilidades de que estés sobre entrenado. Entrenar muy frecuentemente o hacer muchas repeticiones en cada sesión de entrenamiento puede hacer que el cortisol se dispare. Esto en consecuencia, baja la testosterona no dejando que aumentes la masa que buscas con tu entrenamiento. Puede ser difícil de aceptar, pero deberías meter en tu rutina algún día más de descanso y bajar las repeticiones de entrenamiento por grupo muscular. Si haces esto, empezaras a notar ganancias musculares y a recuperarte como resultado del descenso de cortisol y el incremento de niveles de testosterona.



6 SALTATE LOS AEROBICOS

Los ejercicios aeróbicos reducen la testosterona. Cuando lo que pretendemos es reducir la cantidad de grasa corporal, los aeróbicos son una parte importante. Pero si lo queremos es conseguir masa muscular, los aeróbicos pueden llegar a ser contraproducentes aunque estemos hablando de ejercicios moderados, pueden llevarnos hacia la fatiga y el sobreentrenamiento.

Y estas dos situaciones pueden interferir en el crecimiento muscular ya que elevan los niveles de cortisol suprimiendo a la vez los de testosterona.

Mantener los niveles de testosterona es uno de los mejores métodos para el crecimiento muscular. No es una coincidencia que las estrategias para conseguir masa muscular coincidan con aquellas en las que se trata de mantener los niveles de testosterona altos. Comer mucha proteína y seguir un buen programa de nutrición antes y después de cada entrenamiento son los principales pasos a seguir para conseguir estas dos metas. Hay que tener en mente el hecho de estimular los músculos para un completo desarrollo muscular, pero tienes que darles la oportunidad de recuperarse pues es en este momento cuando el crecimiento ocurre.

Por último, añade a tus suplementos vitamina C y bioflavonoides de los que 
hablaremos en otro articulo de nuestro blogs.


Recuerda encontraras todo lo que necesitas en nuestra web comprarproteina.com



domingo, 25 de marzo de 2012

ENTRENO DE VOLUMEN PARA SEIS SEMANAS




La Dieta es otro factor importante, recuerden consumir de 1 a 2 gr de proteína por lbs de peso corporal, también mantener una buena ingesta de carbohidratos, para volumen seria de 1.5 a 2.5 gr por lbs de peso corporal, carbohidratos sanos, como arroz hervido bajo en sal, pan 100% integral, pastas cocinadas al natural, papas asadas.




Por esto queremos resaltar que a parte de una buena dieta de volumen lo que nos dará  amplitud será unos buenos dorsales y entrenamiento de espalda.Definitivamente este es el músculo por excelencia en el entrenamiento en Volumen)

Los días de entrenamiento los podéis realizar a vuestro antojo aunque lo ideal sería lunes, martes, jueves y viernes. El entreno de pesas debe rondar entre 60 y 80 minutos como máximo.

En cada nuevas serie es muy importante siempre aumentar el peso que movemos, además que hay que intentar llegar al fallo en las dos últimas series en la última repetición a poder ser.

Si el presupuesto les da pueden utilizar ayuda de suplementos, como la Creatina, Aminoácidos que contengan alta cantidad de Leucina, ya para un nivel mas avanzado pueden usar pro-hormonas.




Aquí les dejamos la Rutina!

sábado, 17 de marzo de 2012

DIETA PARA ENTRENAMIENTO EN VOLUMEN

 
DIETA EN VOLUMEN

Desayuno:
4 claras de huevo (ovofull) con avena, o una cucharada de proteína en polvo con leche descremada.

Media mañana:
Pollo y patata cocida (porción mediana)

Comida:
Pollo con una ensalada grande.

Media tarde:
Una cucharada sopera de proteína con agua, 2 patatas cocidas.

Cena:
Pescado, vegetales cocidos, ensalada grande o claras de huevo con pollo y muchos vegetales.

Antes de acostarse:
Un huevo cocido.



SEIS COMIDAS PARA VOLUMEN (Detalle)

Desayuno:
Vitaminas,
75 g de avena,
4 claras y 1 yema (Batido de ovofull)


Media mañana:
75 g de arroz integral,
Pechuga de pollo hervida (150-200 g)

Comida:
350 g de papas hervidas,
1/2 pollo asado o 200 g de ternera
Ensalada

Después de entrenar:
Batido de carbohidratos
Batido de Proteínas.

Merienda:
65 g de arroz integral,
2 latas de atún natural o 150 g de pollo

Cena:
Ensalada sin aceite,
250 g de pescado hervido y
Yogur desnatado


Si en algunas tomas no vais a tomar las protes necesarias se pueden tomar batidos de proteínas, donde las tomas óptimas suelen ser uno 30 minutos antes de desayunar y otro 30 minutos después de entrenar. Aprox 1,5 –2gr por Kilo de peso corporal.




Algunos otros suplementos que se suelen tomar dependiendo de lo que se quiera lograr en este tipo de dietas son: creatina (para ganar más masa 5 gramos 30 minutos antes del entrenamiento), glutamina (para recuperarse 5 gramos tras el entreno aunque suele llevarlo el batido de protes) ó BCAAs (para impedir el catabolismo por la intensidad 30 minutos antes de entrenar o en el desayuno).

 Recordar que la clave del exito en un 60% está en la alimentación que llevamos.

                                     2 SACOS A SÓLO 69.99 €







domingo, 4 de marzo de 2012

ERRORES COMUNES EN TU ENTRENAMIENTO DE BICEPS

 

1.Usar otros músculos para ayudarte a levantar el peso. Doblar las muñecas justo antes de poner en juego a los bíceps, con ellos se elimina tensión de los bíceps al utilizar la fuerza de los antebrazos.

2.Utilizar sólo movimientos de curl no es suficiente para desarrollar los bíceps al completo. Hay que recordar que los bíceps no sólo flexionan sino que también hacen girar la muñeca, así que has de introducir también este movimiento.


3.Falta de movimiento completo. El arco ha de ser lo suficientemente amplio al hacer el movimiento y no parar a mitad de recorrido o empezar con demasiada flexión.

4.Llevar el peso arriba y olvidarse de la flexión y contracción de los músculos. Abusar demasiado de los curls con ayuda, no deben ser nunca más del 30% de tu programa de bíceps.

5.Empezar el movimiento con los codos hacia atrás. De esta forma los brazos nunca se estirarán y nunca se desarrollará la parte inferior de los bíceps. Los codos han de estar en la vertical de los hombros o ligeramente más adelantados.

6.Empezar el movimiento con una posición inclinada hacia delante. Esto te obliga a balancear el peso y a la intervención de la parte baja de la espalda.


                     Tu tienda de nutrición deportiva  WWW.COMPRARPROTEINA.COM



jueves, 23 de febrero de 2012

CONSTRUYE TU BRAZO DESDE EL HOMBRO


 
CONSIGUE UN BRAZO GRANDE EMPEZANDO POR EL HOMBRO.

Los hombros están formados fundamentalmente por 3 músculos, los deltoides anterior, medio y posterior.


1.Press militar con barra de pie con la espalda recta y las piernas abiertas a la altura de los hombros, también se puede adelantar un pie con el fin de cargar menos la espalda.

Sujetar la barra por delante de la cabeza, a la altura del cuello, con los antebrazos perpendiculares al suelo.

Levantar los brazos manteniendo la presión en los hombros hasta que los brazos estén casi estirados por completo. Tomar aire durante el movimiento. Lentamente volver a la posición inicial, expulsando el aire de los pulmones. Con este trabajas la porción delantera del hombro.


2.Press sentado con mancuernas sentado en un banco, con la espalda recta, situar la mancuerna a la altura de los hombros cogidas en pronación. Inspirar y desarrollar hasta estirar los brazos verticalmente.

Con este ejercicio solicitas la parte media, el trapecio, el serrato mayor y el tríceps braquial.

Se debe tener cuidado de no arquear la espalda ni balancear los brazos, tampoco mover los codos hacia adelante.

3.Elevaciones frontales alternadas con polea baja con polea

De pie, con la espalda recta y de espaldas a la polea, pasamos esta por debajo de las piernas y tiramos de ella hasta que tengamos el agarre a la altura de los hombros. Sujetamos un segundo y bajamos.

Si se utilizan los estribos en lugar de la barra estrecha, realizar las elevaciones de manera alternada.

4.Elevaciones frontales con mancuernas

De forma alterna y con las mancuernas cogidas con las palmas hacia abajo, apoyándolas en los muslos, elevamos una mancuerna hasta la altura de los hombros con los codos semiflexionados y luego repetimos el movimiento con el otro brazo.

Tener cuidado de no arquear la espalda ni de impulsarse con las piernas para terminar el movimiento.

5.Elevaciones frontales con barra.

Se hace de la misma forma pero con una barra corta y con los dos brazos a la vez.
Se debe sujetar la barra con una apertura igual a la de los hombros.

6.Press trasnuca con barra sentado en un banco, con la barra mediana, bajar la misma por detrás de la cabeza hasta la altura de las orejas aproximadamente y subirla.

La subida debe ser más rápida que la bajada (lenta).
Este ejercicio trabaja el deltoides, trapecio, braquial y serrato mayor.

Como todo movimiento tras nuca, se debe tener cuidado de no hacer fuerza con el cuello para prevenir lesiones.



7.Elevaciones laterales con tronco inclinado con el tronco flexionado hacia delante y la espalda recta, elevamos los brazos hacia los lados como si hiciéramos el movimiento de un pájaro. Los codos deben estar semiflexionados, al igual que las piernas.

Una variante de este ejercicio consiste en ejecutarlo acostándonos sobre un banco con elevación de 30 a 45 grados, de esta manera aunque el recorrido del movimiento es mas corto no se sobrecarga la espalda.

Al elevar los brazos no se debe superar la línea horizontal, es decir no pasar mas allá de la altura de nuestros hombros.

8.Elevaciones laterales con mancuernas de pie, con las piernas ligeramente separadas, la espalda recta y los brazos paralelos al cuerpo, elevar los brazos hasta la horizontal manteniendo los codos ligeramente flexionados. Regresar a la posición de partida.

Este movimiento implica el deltoides medio. Se puede realizar de tres formas: con las mancuernas en la posición de partida a los lados del cuerpo es decir pegadas los muslos, o con las mancuernas en los glúteos y echando los hombros hacia atrás o con las mancuernas por delante del cuerpo pero siempre subiendo lateralmente.

9.Encogimiento de hombros con barra de pie con los pies separados aproximadamente a la anchura de los hombros.

Mirada al frente, mantener el pecho fuera y los hombros hacia atrás.


Rutinas de musculación para hombros
Rutina para principiantes

3 series de 8 a 10 repeticiones con 90 seg. de descanso entre series

    Elevaciones laterales
    Elevaciones frontales
    Remo al cuello

Rutina para intermedios

3 series de 10 a 12 repeticiones con 90 segundos de descanso entre series

    Elevaciones laterales
    Elevaciones frontales
    Pájaros
    Remo al cuello
    Encogimiento de hombros





                  Tu tienda de nutrición deportiva  WWW.COMPRARPROTEINA.COM

                                             


martes, 31 de enero de 2012

ENTRENMIENTO MUSCULACIÓN PRINCIPIANTES FASE II

Comprar proteinas Tienda de Nutrición Deportiva
 
Seguimos con nuestro entrenamiento para llegar en perfectas condiciones al verano próximo, completad este entrenamiento inicial y empezaremos a obtener resultado.


FASE II
 
Semanas 4-6:

Completad los siguientes entrenamientos en orden dos veces por semana. Procurad dejar un día entre ambos.
Descansad de 30 a 45 segundos entre series del mismo ejercicio y músculo, con descansos mínimos entre ejercicios de distintos grupos musculares.
Como hacéis menos repeticiones, debéis utilizar más peso. Aun así, mantened un estilo estricto. (El estilo junto con la alimentación es una de las claves del culturismo).

Entrenamiento 1: Pecho, espalda, hombros.

Músculo Ejercicio Series Rep.
Pecho. Pres de banca. 3 12
Aperturas en máquina contractora. 3 12
Espalda baja. Remo sentado en polea. 3 12
Jalones en polea. 3 12
Hombros. Pres militar. 3 12
Elevación lateral con mancuernas. 3 12
Trapecios. Encogimientos con mancuernas. 3 12

Entrenamiento 2: Piernas, brazos, cintura.

Músculo Ejercicio Series Rep.
Cuadriceps/glúteos. Prensa. 3 12
Cuadriceps. Extensiones de piernas. 3 12
Femorales. Flexión femoral acostados. 3 12
Triceps. Jalones en polea. 3 12
Biceps. Flexión de brazos con barra Z. 3 12
Espalda baja. Extensión de espalda. 3 12
Abdominales. Encogimientos. 3 12