WWW.COMPRARPROTEINA.COM

WWW.COMPRARPROTEINA.COM
TU TIENDA DE NUTRICION DEPORTIVA
Mostrando entradas con la etiqueta BCAA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta BCAA. Mostrar todas las entradas

jueves, 26 de diciembre de 2013

Benefíciate de las proteínas del huevo para ganar músculo.

Benefíciate de las proteínas en polvo procedentes de la clara de huevo que son una excelente alternativa a la hora de realizar tu deporte favorito para mejorar, reestructurar y proteger tu estructura muscular. 
 Conoce todas las propiedades del Huevo.
El huevo es uno de los pocos alimentos que no contiene carbohidratos. No es de sorprender, por lo tanto, que los huevos sean muy nutritivos. Cada huevo es rico en grasa, contiene una proporción considerable de excelente proteína, y buenas cantidades de calcio, hierro, vitaminas A y D, además de tiamina y riboflavina y una gran cantidad de aminoácidos.
En la actualidad gran cantidad fabricantes de alimentos en polvo, utilizan mezclas e ingredientes a base de huevo, como la albúmina, debido a que este derivado posee muchas cualidades proteicas y mayor valor Biológico productos de gran calidad que lo utilizan deportistas de elite y aficionados que ayuda a una recuperación, reparación y desarrollo muscular.
El huevo es un alimento de consumo periódico y regular que se encuentra en nuestra canasta familiar. Sin embargo, pocas personas conocen las grandes propiedades y cualidades biológicas, nutritivas y alimenticias del huevo, propiedades mucho mayores que las de otros alimentos de origen natural.
El valor biológico del huevo, como el de todos los alimentos, es simplemente la definición de componentes y valor nutricional de las fuentes de proteínas. Mientras mayor valor biológico posea el alimento, el porcentaje de proteína que utiliza y aprovecha el organismo es mayor aun.
COMPOSICION DEL HUEVO
Está compuesta de tres elementos, de los cuales son comestibles:
Yema: Posee una amplia riqueza en grasas y otros elementos como zinc, fósforo, selenio y vitaminas A, D,, acido fólico y especialmente complejo B, esencial en el metabolismo de los carbohidratos para la obtención de energía y es un elemento de vital importancia para el sistema nervioso, los músculos y el corazón.
Clara: Se constituye básicamente de proteínas, aportando alrededor de siete gramos proteínicos por unidad, además de una gran cantidad de aminoácidos. Es la clara la que presenta el alto grado de valor biológico, y es fácilmente digerible. Generalmente los fabricantes de proteínas en Polvo Utilizan en la fabricación de sus productos solo las claras del huevo.

Aunque previamente expliqué que el huevo era según muchas personas causante de enfermedades coronarias y aumento del colesterol, cada día, este alimento se recomienda más, y hasta científicos de múltiples investigaciones y publicaciones científicas recomiendan llevar un balance alimenticio entre grasas saturadas e insaturadas, y para este correcto balance el huevo es un alimento indispensable. Y es necesario recordar que antes, los médicos y dietistas recomendaban no más de dos huevos a la semana, pensando en repercusiones negativas para con la salud, y en cambio ahora, se recomienda consumir un huevo diario, pues su ingesta no tiene consecuencias inmediatas o a corto plazo sobre los niveles de colesterol en la sangre, Así mismo, se ha comprobado que la lecitina, un suplemento nutricional provoca que la absorción del colesterol en el intestino se reduzca en una gran medida.
 Un alimento proteico alternativo tanto para hombres y mujeres que quieren mejorar su estructura muscular

                              Tu tienda de nutrición deportiva  WWW.COMPRARPROTEINA.COM

martes, 4 de junio de 2013

EFECTOS DE LOS MULTIVITAMINICOS Y SU IMPORTANCIA





LOS EFECTOS DE LOS MULTIVITAMINICOS Y SU IMPORTANCIA


En estas semanas de dieta y tan duras para algunos en nuestro blogs Tienda SUPLEMENTOS deportivos queremos que sepáis la importancia de tomar algún complejo vitamínico.

Son complejos vitamínicos-minerales esenciales para todos, pues poseen la capacidad de suplir las necesidades de micro nutrientes que la dieta de la mayoría de las personas son incapaces de producir.

Deficiencias de esos nutritientes esenciales los síntomas pueden variar mucho, pero entre ellos podemos destacar:
Flojera muscular, deterioro de tejidos de conectividad y supresión de la función inmunológica. Diversos estudios, mostraron que debido al hecho de que personas activas, como deportistas y fisiculturistas, gasten esos nutrientes más rápidamente, es común que ellos necesiten de más vitaminas y minerales que las personas menos activas.

Para que el cuerpo humano pueda alcanzar su potencial máximo, debe ser alimentado con una vasta y compleja gama de nutrientes vitales. Si hubiere deficiencia en sólo una de las vitaminas o minerales esenciales, se divide la vía metabólica que produce la eficacia óptima y disminuye el desempeño.

Los culturistas y atletas de fuerza tienen necesidades diferentes de los individuos sedentarios, y como tal, necesitan de suplementarse con productos proyectados específicamente para cumplir con las importantes exigencias nutricionales para entrenar duro, que posea en su constitución, los antioxidantes; vitaminas y minerales esenciales, necesarios para ofrecer el mejor desempeño posible bajo condiciones estresantes.
Es muy difícil, o imposible, obtener todos los nutrientes que el organismo necesita para funcionar de forma óptima a partir de los alimentos que se ingiere en el día a día. Sencillamente no se conseguiría comer toda esa comida en un día. Además, la persona tendría que volverse en un experto en química alimentaria para ser capaz de proyectar sus comidas, de modo a poder obtener las vitaminas y minerales necesarios, para mantener una óptima salud y desempeño.

Los multivitamínicos, en especial los que son formulados para atletas, son fáciles de tomar; y convenientes por suministrar al cuerpo todas las vitaminas y minerales que necesita, para funcionar de forma óptima. Por regla general esas fórmulas, están proyectadas de forma realista para atender a las necesidades de los atletas que entrenan duro.



Por que TOMAR MULTIVITAMINICOS

-Mejor asimilación Proteica e hidratos.

- Regula la hidratación de nuestro cuerpo.

- Evita esas contracciones musculares que te producen calambres.

-Dependiendo del objetivo sobre todo se debe prestar todavía más atención en época de dieta estricta o definición.

-Crecimiento muscular y recuperación: calcio, cubre, magnesio, fósforo, potasio, tiamina, vitamina C, vitamina D, zinc.

-Energía y resistencia: hierro, magnesio, niacina, ácido pantoténico, fósforo, potasio, riboflavona, sodio, tiamina, vitamina B12.

-Salud y longevidad: calcio, ácido fólico, riboflavona, vitamina A, vitamina B12, vitamina B6, vitamina C, vitamina D, vitamina Y, zinc. Gracias a todas estas vitaminas y minerales evita caer enfermo.

-Salud mental: ácido pantoténico, vitamina B6.





                            Tu tienda de nutrición deportiva  WWW.COMPRARPROTEINA.COM

domingo, 5 de mayo de 2013

BENEFICIOS TRIBULUS TERRESTRIS

 El Tríbulus es una planta que crece en climas tropicales y que ha sido utilizada por muchos años en la medicina popular. En Bulgaria y otros países de la región del mar Báltico es utilizada para tratar la infertilidad y estimular la libido. Recientemente, ha sido utilizada como agente anabólico por los atletas que practican modalidades de fuerza que tiene unas propiedades para aumentar la masa muscular limpia.

Esta planta contiene saponinas, que son las responsables por sus propiedades afrodisiacas2 . Es utilizado como afrodisíaco natural y también es rica en esteroides, flavonoides, alcaloides, fitoesteroles, glucósidos, calcio, fósforo, hierro y proteínas, que parecen tener un efecto estimulante sobre el sistema inmunológico, sexual y reproductivo, originando también aumentos visibles de la masa muscular y de la resistencia.

Aumenta los niveles de varias hormonas, como la testosterona, hormona Luteinizante (LH) y la FSH. Estudios comprueban que cuando es administrado en hombres saludables entre 28-45 años, en 3 dosis de 250 mg al día se observa un aumento de 40% de los niveles de testosterona libre. Además de este aumento, se observa un aumento de la libido, la frecuencia y fuerza de las erecciones y la recuperación de la actividad  sexual pruebalo en nuestra Tienda DE PROTEINAS


El Tríbulus terrestris  causa vasodilatación, lo que puede explicar sus efectos sobre la erección. Puede aumentar además el número de espermatozoides así como su movilidad, por lo que puede ser un importante auxiliar para tratar la infertilidad. En las mujeres, disminuye los síntomas de la frigidez sexual, aumenta la libido y reduce los síntomas de la menopausia. Al aumentar la concentración plasmática de testosterona, origina hipertrofia muscular con un consecuente aumento de la fuerza.

Otro estudio realizado en individuos saludables que tomaron 750mg/ día de Tríbulus terrestris, se evaluó la respuesta hormonal y se observo  aumento de LH de 14,38ml/u/ml a 24,75 ml/u/ml. La testosterona libre en los hombres aumento de 60ng/dl a 84,5 ng/dl3. Otro estudio realizado en más de 200 hombres que sufrían de impotencia reveló que muchos de ellos presentaron aumento de los niveles de LH y testosterona, de la producción de espermatozoides y de su movilidad4.

Resumiendo un poco lo que son sus efectos os comentamos algunos de ellos:

Beneficios del Tríbulus Terrestris
  
La teoría indica que tres sustancias químicas de la planta podrían ayudar a fomentar el crecimiento de los músculos y activar la producción de testosterona. Estas tres sustancias fotoquímicas son: dioscina, protodioscina y diosgenina.

 Algunos de los beneficios de Tríbulus Terrestris son:

    Apoya el tratamiento de las infecciones del tracto urinario
    Mejora  los impulsos sexuales en hombres y mujeres
    Actúa como un afrodisíaco
    Mejora los problemas de impotencia
    Podría colaborar en el tratamiento de la gonorrea
    Apoya el tratamiento de los cálculos renales
    Apoya el tratamiento de la presión arterial alta
    Favorece el tratamiento de la psoriasis
    Apoya el tratamiento de algunas formas de cáncer



                            Tu tienda de nutrición deportiva  WWW.COMPRARPROTEINA.COM

sábado, 1 de septiembre de 2012



Nuevo concurso en facebook, el comentario que más "me gusta" obtenga gana un pack que consta de un bote bcaa+b6 de 375 tableas y un 500 gramos de glutamina de la marca FULL FORCE

Participar es muy sencillo, dale a "me gusta", deja tu comentario e invita a tus amigos a dar un "me gusta" a tu comentario.

Dejo el link para que podáis participar, es hasta el 7 de septiembre. Mucha suerte a todos!



domingo, 8 de abril de 2012

AUMENTA TUS NIVELES DE TESTORONA Y MASA MUSCULAR



Seis maneras de mantener la hormona masculina para potenciar el crecimiento muscular.

La testosterona es la hormona masculina que se encarga de mantener el crecimiento muscular. Sus niveles varían de una persona a otra, lo mismo que las tasas metabólicas. Al igual que algunas personas tienen un metabolismo más rápido, algunos culturistas de una manera natural tienen mayores cantidades de testosterona que otros. Para ganar masa, tienes la responsabilidad de proteger lo que tienes y mantener tus niveles de testosterona sin que disminuya y así sostener el entorno que hace que sea posible el que puedas meter más kilos de músculo.

1 NO ESCATIMES EN CARNE.

Investigaciones demuestran que al contrario que ocurre con una dieta rica en carne, una dieta vegetariana puede ocasionar un descenso en la testosterona y que una dieta más alta en grasas promueve mayores niveles de testosterona que una dieta baja en grasas. La carne contiene colesterol, un precursor para muchas hormonas, incluida la testosterona. La carne roja es rica en zinc el cual es imprescindible para producir testosterona. Incluye esta carne en dos de tus cinco o seis comidas que hagas a diario para mantener tus niveles de testosterona.

2 INCLUYE CARBOHIDRATOS REFINADOS DESPUES DE ENTRENAR.

Tienes que ser consciente de que la comida de después del entrenamiento tiene que ser abundante en carbohidratos simples ( entre 10 y 15 grs por cada kilo de peso muscular ). Esto va a ayudar a la secreción de insulina, cambiando tu metabolismo hacia un estado en el que le será más fácil construir músculo.

Esta es otra de las razones para consumir azúcar después de entrenar, crear un entorno alto de insulina después del entrenamiento suprime el cortisol, la hormona destructora de músculo que hace que tu metabolismo entre en un estado de catabolismo o de pérdida muscular. El tener una concentración alta de cortisol no solo afecta a la pérdida de tejido muscular sino que al mismo tiempo hace que la cantidad de testosterona disminuya. Una adecuada ingesta de carbohidratos después de entrenar puede prevenir el descenso de testosterona debido a niveles altos de cortisol.

3 CONSUME PROTEINA DE SUERO Y GLUTAMINA ANTES DE ENTRENAR.

El suero es una proteína fácil de digerir alta en aminoácidos ramificados ( Bcaa`s ). Un estudio demostró que consumir Bcaa´s antes de una actividad dura ayuda a mantener la testosterona. En términos prácticos, 20 gramos de suero pueden llegar a tener 7 gramos de Bcaa´s que junto a 5 gramos de glutamina ayudaría a moderar el cortisol y mantener la testosterona. Combina el suero y la glutamina con una pequeña cantidad de carbohidratos de lenta asimilación y tómatelo 40 minutos antes de entrenar.



4 AUMENTA EL CONSUMO DE VITAMINA C

Un zumo de naranja es una fuente bastante decente de carbohidratos simples para después de tu entrenamiento, pero a la vez es una fuente vital de vitamina C. Considera el aumentar esto con suplementos de vitamina C. Investigaciones han demostrado que suplementarse con vitamina C puede bajar el nivel de cortisol en levantadores de pesas. Ya sabes la máxima, excesivo cortisol compromete los niveles de testosterona. Toma por lo menos 500 mg de vitamina C por la mañana con tu primera comida, y otros 500 mg al final de la tarde coincidiendo con tu cuarta comida

5 NO SOBREENTRENES

¿ Cómo puedes saber si estas sobre entrenado? Si sigues una dieta alta en calorías la cual incluye por lo menos 2 gramos de proteína por kilo de peso corporal y aún así no aumentas de tamaño, tienes posibilidades de que estés sobre entrenado. Entrenar muy frecuentemente o hacer muchas repeticiones en cada sesión de entrenamiento puede hacer que el cortisol se dispare. Esto en consecuencia, baja la testosterona no dejando que aumentes la masa que buscas con tu entrenamiento. Puede ser difícil de aceptar, pero deberías meter en tu rutina algún día más de descanso y bajar las repeticiones de entrenamiento por grupo muscular. Si haces esto, empezaras a notar ganancias musculares y a recuperarte como resultado del descenso de cortisol y el incremento de niveles de testosterona.



6 SALTATE LOS AEROBICOS

Los ejercicios aeróbicos reducen la testosterona. Cuando lo que pretendemos es reducir la cantidad de grasa corporal, los aeróbicos son una parte importante. Pero si lo queremos es conseguir masa muscular, los aeróbicos pueden llegar a ser contraproducentes aunque estemos hablando de ejercicios moderados, pueden llevarnos hacia la fatiga y el sobreentrenamiento.

Y estas dos situaciones pueden interferir en el crecimiento muscular ya que elevan los niveles de cortisol suprimiendo a la vez los de testosterona.

Mantener los niveles de testosterona es uno de los mejores métodos para el crecimiento muscular. No es una coincidencia que las estrategias para conseguir masa muscular coincidan con aquellas en las que se trata de mantener los niveles de testosterona altos. Comer mucha proteína y seguir un buen programa de nutrición antes y después de cada entrenamiento son los principales pasos a seguir para conseguir estas dos metas. Hay que tener en mente el hecho de estimular los músculos para un completo desarrollo muscular, pero tienes que darles la oportunidad de recuperarse pues es en este momento cuando el crecimiento ocurre.

Por último, añade a tus suplementos vitamina C y bioflavonoides de los que 
hablaremos en otro articulo de nuestro blogs.


Recuerda encontraras todo lo que necesitas en nuestra web comprarproteina.com



domingo, 25 de marzo de 2012

ENTRENO DE VOLUMEN PARA SEIS SEMANAS




La Dieta es otro factor importante, recuerden consumir de 1 a 2 gr de proteína por lbs de peso corporal, también mantener una buena ingesta de carbohidratos, para volumen seria de 1.5 a 2.5 gr por lbs de peso corporal, carbohidratos sanos, como arroz hervido bajo en sal, pan 100% integral, pastas cocinadas al natural, papas asadas.




Por esto queremos resaltar que a parte de una buena dieta de volumen lo que nos dará  amplitud será unos buenos dorsales y entrenamiento de espalda.Definitivamente este es el músculo por excelencia en el entrenamiento en Volumen)

Los días de entrenamiento los podéis realizar a vuestro antojo aunque lo ideal sería lunes, martes, jueves y viernes. El entreno de pesas debe rondar entre 60 y 80 minutos como máximo.

En cada nuevas serie es muy importante siempre aumentar el peso que movemos, además que hay que intentar llegar al fallo en las dos últimas series en la última repetición a poder ser.

Si el presupuesto les da pueden utilizar ayuda de suplementos, como la Creatina, Aminoácidos que contengan alta cantidad de Leucina, ya para un nivel mas avanzado pueden usar pro-hormonas.




Aquí les dejamos la Rutina!

sábado, 17 de marzo de 2012

DIETA PARA ENTRENAMIENTO EN VOLUMEN

 
DIETA EN VOLUMEN

Desayuno:
4 claras de huevo (ovofull) con avena, o una cucharada de proteína en polvo con leche descremada.

Media mañana:
Pollo y patata cocida (porción mediana)

Comida:
Pollo con una ensalada grande.

Media tarde:
Una cucharada sopera de proteína con agua, 2 patatas cocidas.

Cena:
Pescado, vegetales cocidos, ensalada grande o claras de huevo con pollo y muchos vegetales.

Antes de acostarse:
Un huevo cocido.



SEIS COMIDAS PARA VOLUMEN (Detalle)

Desayuno:
Vitaminas,
75 g de avena,
4 claras y 1 yema (Batido de ovofull)


Media mañana:
75 g de arroz integral,
Pechuga de pollo hervida (150-200 g)

Comida:
350 g de papas hervidas,
1/2 pollo asado o 200 g de ternera
Ensalada

Después de entrenar:
Batido de carbohidratos
Batido de Proteínas.

Merienda:
65 g de arroz integral,
2 latas de atún natural o 150 g de pollo

Cena:
Ensalada sin aceite,
250 g de pescado hervido y
Yogur desnatado


Si en algunas tomas no vais a tomar las protes necesarias se pueden tomar batidos de proteínas, donde las tomas óptimas suelen ser uno 30 minutos antes de desayunar y otro 30 minutos después de entrenar. Aprox 1,5 –2gr por Kilo de peso corporal.




Algunos otros suplementos que se suelen tomar dependiendo de lo que se quiera lograr en este tipo de dietas son: creatina (para ganar más masa 5 gramos 30 minutos antes del entrenamiento), glutamina (para recuperarse 5 gramos tras el entreno aunque suele llevarlo el batido de protes) ó BCAAs (para impedir el catabolismo por la intensidad 30 minutos antes de entrenar o en el desayuno).

 Recordar que la clave del exito en un 60% está en la alimentación que llevamos.

                                     2 SACOS A SÓLO 69.99 €







jueves, 23 de febrero de 2012

CONSTRUYE TU BRAZO DESDE EL HOMBRO


 
CONSIGUE UN BRAZO GRANDE EMPEZANDO POR EL HOMBRO.

Los hombros están formados fundamentalmente por 3 músculos, los deltoides anterior, medio y posterior.


1.Press militar con barra de pie con la espalda recta y las piernas abiertas a la altura de los hombros, también se puede adelantar un pie con el fin de cargar menos la espalda.

Sujetar la barra por delante de la cabeza, a la altura del cuello, con los antebrazos perpendiculares al suelo.

Levantar los brazos manteniendo la presión en los hombros hasta que los brazos estén casi estirados por completo. Tomar aire durante el movimiento. Lentamente volver a la posición inicial, expulsando el aire de los pulmones. Con este trabajas la porción delantera del hombro.


2.Press sentado con mancuernas sentado en un banco, con la espalda recta, situar la mancuerna a la altura de los hombros cogidas en pronación. Inspirar y desarrollar hasta estirar los brazos verticalmente.

Con este ejercicio solicitas la parte media, el trapecio, el serrato mayor y el tríceps braquial.

Se debe tener cuidado de no arquear la espalda ni balancear los brazos, tampoco mover los codos hacia adelante.

3.Elevaciones frontales alternadas con polea baja con polea

De pie, con la espalda recta y de espaldas a la polea, pasamos esta por debajo de las piernas y tiramos de ella hasta que tengamos el agarre a la altura de los hombros. Sujetamos un segundo y bajamos.

Si se utilizan los estribos en lugar de la barra estrecha, realizar las elevaciones de manera alternada.

4.Elevaciones frontales con mancuernas

De forma alterna y con las mancuernas cogidas con las palmas hacia abajo, apoyándolas en los muslos, elevamos una mancuerna hasta la altura de los hombros con los codos semiflexionados y luego repetimos el movimiento con el otro brazo.

Tener cuidado de no arquear la espalda ni de impulsarse con las piernas para terminar el movimiento.

5.Elevaciones frontales con barra.

Se hace de la misma forma pero con una barra corta y con los dos brazos a la vez.
Se debe sujetar la barra con una apertura igual a la de los hombros.

6.Press trasnuca con barra sentado en un banco, con la barra mediana, bajar la misma por detrás de la cabeza hasta la altura de las orejas aproximadamente y subirla.

La subida debe ser más rápida que la bajada (lenta).
Este ejercicio trabaja el deltoides, trapecio, braquial y serrato mayor.

Como todo movimiento tras nuca, se debe tener cuidado de no hacer fuerza con el cuello para prevenir lesiones.



7.Elevaciones laterales con tronco inclinado con el tronco flexionado hacia delante y la espalda recta, elevamos los brazos hacia los lados como si hiciéramos el movimiento de un pájaro. Los codos deben estar semiflexionados, al igual que las piernas.

Una variante de este ejercicio consiste en ejecutarlo acostándonos sobre un banco con elevación de 30 a 45 grados, de esta manera aunque el recorrido del movimiento es mas corto no se sobrecarga la espalda.

Al elevar los brazos no se debe superar la línea horizontal, es decir no pasar mas allá de la altura de nuestros hombros.

8.Elevaciones laterales con mancuernas de pie, con las piernas ligeramente separadas, la espalda recta y los brazos paralelos al cuerpo, elevar los brazos hasta la horizontal manteniendo los codos ligeramente flexionados. Regresar a la posición de partida.

Este movimiento implica el deltoides medio. Se puede realizar de tres formas: con las mancuernas en la posición de partida a los lados del cuerpo es decir pegadas los muslos, o con las mancuernas en los glúteos y echando los hombros hacia atrás o con las mancuernas por delante del cuerpo pero siempre subiendo lateralmente.

9.Encogimiento de hombros con barra de pie con los pies separados aproximadamente a la anchura de los hombros.

Mirada al frente, mantener el pecho fuera y los hombros hacia atrás.


Rutinas de musculación para hombros
Rutina para principiantes

3 series de 8 a 10 repeticiones con 90 seg. de descanso entre series

    Elevaciones laterales
    Elevaciones frontales
    Remo al cuello

Rutina para intermedios

3 series de 10 a 12 repeticiones con 90 segundos de descanso entre series

    Elevaciones laterales
    Elevaciones frontales
    Pájaros
    Remo al cuello
    Encogimiento de hombros





                  Tu tienda de nutrición deportiva  WWW.COMPRARPROTEINA.COM

                                             


martes, 31 de enero de 2012

ENTRENMIENTO MUSCULACIÓN PRINCIPIANTES FASE II

Comprar proteinas Tienda de Nutrición Deportiva
 
Seguimos con nuestro entrenamiento para llegar en perfectas condiciones al verano próximo, completad este entrenamiento inicial y empezaremos a obtener resultado.


FASE II
 
Semanas 4-6:

Completad los siguientes entrenamientos en orden dos veces por semana. Procurad dejar un día entre ambos.
Descansad de 30 a 45 segundos entre series del mismo ejercicio y músculo, con descansos mínimos entre ejercicios de distintos grupos musculares.
Como hacéis menos repeticiones, debéis utilizar más peso. Aun así, mantened un estilo estricto. (El estilo junto con la alimentación es una de las claves del culturismo).

Entrenamiento 1: Pecho, espalda, hombros.

Músculo Ejercicio Series Rep.
Pecho. Pres de banca. 3 12
Aperturas en máquina contractora. 3 12
Espalda baja. Remo sentado en polea. 3 12
Jalones en polea. 3 12
Hombros. Pres militar. 3 12
Elevación lateral con mancuernas. 3 12
Trapecios. Encogimientos con mancuernas. 3 12

Entrenamiento 2: Piernas, brazos, cintura.

Músculo Ejercicio Series Rep.
Cuadriceps/glúteos. Prensa. 3 12
Cuadriceps. Extensiones de piernas. 3 12
Femorales. Flexión femoral acostados. 3 12
Triceps. Jalones en polea. 3 12
Biceps. Flexión de brazos con barra Z. 3 12
Espalda baja. Extensión de espalda. 3 12
Abdominales. Encogimientos. 3 12