WWW.COMPRARPROTEINA.COM

WWW.COMPRARPROTEINA.COM
TU TIENDA DE NUTRICION DEPORTIVA
Mostrando entradas con la etiqueta proteinas gimnasio. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta proteinas gimnasio. Mostrar todas las entradas

sábado, 15 de marzo de 2014

DIVIDIR LA RUTINA DE ENTRENAMIENTO EN EL GIMNASIO

La rutina se puede divivir en 2,3,4,5,6 y hasta 7 días. Entre más dividido el cuerpo más intenso podré entrenar. Es decir, podré incluir un mayor número de ejercicios, series y podré entrenar con una carga mayor.

El sujeto que es semi principiante le conviene dividir el cuerpo para entrenarlo en 2 días.

Ejemplo:
Lunes y Jueves: Pectoral, hombros, triceps y abdominales.Martes y viernes: Espalda, biceps, cuadriceps, femoral y pierna

En cambio, el sujeto que es ultra avanzado le conviene dividir el cuerpo para entrenarlo en 5, 6 o 7 días.

Lunes: Pectoral y femoralMartes: Hombros y aeróbicoMiércoles: Triceps y abdominalesJueves: Espalda y aeróbicoViernes: Cuadriceps y AbdominalesSábado: Biceps y piernaDomingo: Se repite el primer día

Nuestro músculos se dividen según sus funciones en

Agonistas: Son lo que realizan el movimiento. (Se contraen)Antagonistas: Se oponen al movimiento (Se relajan)Sinergistas: Ayudan a los músculos agonistas a realizar el movimientoFijadores: Aislan el movimiento a modo que no intervengan músculos innecesarios.

Es decir, cuando realizamos un ejercicio no solo trabaja el agonista sino que muchos otros más.
Ejemplo 1: "Si realizamos un curl de biceps con mancuernas"
- El biceps actua como agonista, el triceps como antagonista y el hombro como fijador.
Podemos concluir de esto que si realizamos una rutina para biceps nuestros hombros se fatigarán en cierto grado.

 Ejemplo 2: "Si realizamos un press de banca inclinado"
- El pectoral actua como agonista,pero el triceps y el deltoide anterior ayudan al movimiento. (Es decir, son sinergistas)
Podemos concluir de esto que si realizamos una rutina para pectoral fatigaremos parte del deltoide y sobretodo el triceps.

 Ejemplo 3: "Si realizamos dominadas para espalda en pronación y agarre amplio"
- El Dorsal ancho actua como agonista junto a otros músculos de la espalda pero necesita la ayuda de otros para realizar el movimiento. Especialmente del Biceps y parte del deltoide (Si la barra queda delante del pecho del deltoide anterior, si queda detras de la nuca del deltoide posterior)
Podemos concluir que no podrá realizarse un entrenamiento correcto de espalda si los hombros y los biceps estan fatigados.

Hay que tener en cuenta que todos los individuos responden distinto y no necesariamente estos principios sean un factor determinante. Conozco gente que puede entrenar perfectamente hombros después de pectoral .

Existen 2 principios que son bastante contradictorios para divivir la rutina y me imagino que más de alguno de ustedes se lo ha cuestionado.
1) Se deben entrenar zonas musculares cercanas y mecánicamente relacionadas.
* Pectoral y triceps* Hombro y triceps* Espalda y biceps* Cuádriceps y femoral
* Este principio puede favorecer la entrada de nutrientes mediante un mayor flujo sanguineo. La idea es fatigar al extremo ciertos grupos musculares ya que estos no actuarán solo como agonistas, sino como sinergista también. El gran problema es que no se podrá trabajar con cargas elevadas debido a las razones que anteriormente expuse. (Agonista-sinergista)

2) Se deben entrenar zonas musculares distantes y no relacionadas.
* Pecho y femoral* Cuadriceps y biceps* Espalda y triceps* Hombros y abdominales
* Este principio favorece los entrenamiento con altas cargas. La idea es entrenar un grupo muscular para pasar al siguiente sin que este esté fatigado. El trabajo con altas cargas favorecerá la síntesis de proteina y se hará presente el principio de entrenamiento llamado "sobrecarga progresiva".
Conclusión:
Si bien los dos principios se fundamentan sobre bases razonables,se debe dar más importancia a la sobrecarga que al volumen de entrenamiento,para estimular la síntesis de proteínas dándole al musculo una señal para crecer.


PROTEINAS GIMNASIO

Es muy recomendable consumir tu batido de proteinas después del entrenamiento en el gimnasio.

Tu tienda de nutrición deportiva  WWW.COMPRARPROTEINA.COM 

domingo, 27 de octubre de 2013

APRENDE DE LAS MUJERES EN EL GYM!

El cuerpo de los hombres y las mujeres es diferente; no es ninguna novedad. Cualquier parte del cuerpo de la que sea que hablemos, nivel de hormonas, bello, etc.: todo es diferente. Y es que los géneros tienen diferencias muy obvias de las que todos somos conscientes. Pero lo que tal vez no esté tan claro es que existen grandes diferencias en lo que respecta a la forma de entrenar y trabajar nuestro cuerpo en función de si somos mujeres u hombres.
La generalización fácil y rápida es decir que los hombre prefieren levantar pesos pesados, y que las mujeres optan por el aerobic o el zumba fitness. Pero las diferencias que hay en cómo entrenamos son mucho más sutiles que eso.
“Cuando pienso en la diferencia de géneros, considero el rol de la biología”, dice Richard López profesor de ciencias del ejercicio en la Universidad Internacional de Florida. “Pero también suelo pensar sobre la influencia que ejercen ciertos factores como la cultura, las personas significantes en nuestras vidas, los medios de comunicación de masas, y qué consideramos como fuentes de información relevantes y confiables”.
¿Y qué significa esto? Que nosotros, dependiendo de nuestro sexo, tendemos a hacer las mismas cosas que hacemos siempre. Y esto puede afectar a nuestros esfuerzos de entrenamiento. Así que echa un vistazo a lo que están haciendo las chicas y descubre cómo puedes mejorar tus entrenamientos.

NO TE ENGAÑES A TI MISMO

Te toca una sesión de entrenamiento muy hard, pesas a full. La testosterona empieza a apoderarse de tu cuerpo y entras en acción. Quieres ir más allá, ser más hombre, más fuerte, más macho. Antes de convertir tu curl de bíceps en un arma letal para tu cuerpo que supondrá un sobreesfuerzo brutal, para. Esta farsa sólo hará que minar tu progreso. Según Richard López, las levantadoras de pesas profesionales se engañan menos así mismas trabajando con menos peso, pero hasta el agotamiento, mientras que los hombres tienden a sumar pesos más pesados, obligándose casi a hacer trampas para poder levantarlos. Y es que la única forma de llevar a cabo las series y repeticiones con esa bestial cantidad de peso es utilizando un impulso desmedido que acaba por aniquilar los músculos.

“Es muy frecuente ver a hombres levantando demasiado peso y, para conseguirlo, se alejan de la forma correcta de hacerlo“, afirma Brad Schoenfeld, elegido Personal Trainer del Año en 2011 por la NSCA (National Strength and Conditioning Association – USA). Esto no es sólo una forma incorrecta de maximizar el desarrollo muscular, sino que significa propiciar una lesión. Así que céntrate en mantener la técnica en cada serie y, si no puedes levantar un peso determinado de forma adecuada, reduce la carga.

TRABAJA LAS PIERNAS

Cuando los hombres piensan en ponerse grandes y fuertes, visualizan principalmente la parte superior del cuerpo, como los pectorales, bíceps y hombros. Sólo podremos conseguir un torso y unos brazos estupendos y en su máximo esplendor si se produce una respuesta hormonal adecuada. Numerosos estudios demuestran que para conseguir un pico de hormonas de crecimiento, similares a los factores de crecimiento insulínico (IGFs), críticos para construir masa muscular y reducir grasa corporal, se debe dar un gran reclutamiento muscular, es decir, un aumento progresivo de fascículos musculares que responden a un estímulo prolongado de intensidad variable. En definitiva, esto significa que debemos trabajar las piernas también.
Pero muchos hombres dejan el trabajo de piernas para el final, si es que lo consideran en sus entrenamientos en algún momento. La clave en este punto del entrenamiento no es precisamente una cuestión estética. Pero no entrenar las piernas implica perder la base en la mayoría de los movimientos funcionales en casi todas las actividades y deportes.
Poner demasiado énfasis en el “mira mis músculos” seguramente acabará por darle a tus piernas un aspecto de patas de pollo. Y no sólo es es, sino que también puede acentuar los desequilibrios musculares, lo que hace más propensa la aparición de lesiones. Así que, caballeros, presten atención a los troncos de los árboles cuando caminen por la calle. Sutil metáfora de la naturaleza del cuerpo humano.

ABRE TU MENTE

Asiste a clase de pilates o yoga. Seguramente la proporción de mujeres frente a hombres sea de 15 a 1. Y la verdad es que es una gran oportunidad perdida para los hombres. Los ejercicios de cuerpo y mente puede que no sirvan para aumentar la masa muscular, pero ofrecen otros beneficios a nivel salud tanto o más importantes, como puede ser el control del dolor de la espalda y columna vertebral, la presión arterial y el estrés.
Estos ejercicios, además, incorporan la fuerza isométrica, que contrae el músculo mientras lo sostiene, lo cual es bueno para el fortalecimiento específico de determinadas posiciones que a menudo ayudan a mejorar la ejecución de otros ejercicios de resistencia y fuerza, u otros deportes.
Así que, replantéate tu entrenamiento con el objetivo de liberar uno o dos días de la semana para dedicarlos a cortas sesiones de yoga o pilates. Incluso puedes comenzar con unos pocos movimientos al final de las sesiones normales de entrenamiento.

Encuentra todo lo que buscas en TIENDA SUPLEMENTOS deportivos con OFERTAS PROTEINAS.

martes, 4 de junio de 2013

EFECTOS DE LOS MULTIVITAMINICOS Y SU IMPORTANCIA





LOS EFECTOS DE LOS MULTIVITAMINICOS Y SU IMPORTANCIA


En estas semanas de dieta y tan duras para algunos en nuestro blogs Tienda SUPLEMENTOS deportivos queremos que sepáis la importancia de tomar algún complejo vitamínico.

Son complejos vitamínicos-minerales esenciales para todos, pues poseen la capacidad de suplir las necesidades de micro nutrientes que la dieta de la mayoría de las personas son incapaces de producir.

Deficiencias de esos nutritientes esenciales los síntomas pueden variar mucho, pero entre ellos podemos destacar:
Flojera muscular, deterioro de tejidos de conectividad y supresión de la función inmunológica. Diversos estudios, mostraron que debido al hecho de que personas activas, como deportistas y fisiculturistas, gasten esos nutrientes más rápidamente, es común que ellos necesiten de más vitaminas y minerales que las personas menos activas.

Para que el cuerpo humano pueda alcanzar su potencial máximo, debe ser alimentado con una vasta y compleja gama de nutrientes vitales. Si hubiere deficiencia en sólo una de las vitaminas o minerales esenciales, se divide la vía metabólica que produce la eficacia óptima y disminuye el desempeño.

Los culturistas y atletas de fuerza tienen necesidades diferentes de los individuos sedentarios, y como tal, necesitan de suplementarse con productos proyectados específicamente para cumplir con las importantes exigencias nutricionales para entrenar duro, que posea en su constitución, los antioxidantes; vitaminas y minerales esenciales, necesarios para ofrecer el mejor desempeño posible bajo condiciones estresantes.
Es muy difícil, o imposible, obtener todos los nutrientes que el organismo necesita para funcionar de forma óptima a partir de los alimentos que se ingiere en el día a día. Sencillamente no se conseguiría comer toda esa comida en un día. Además, la persona tendría que volverse en un experto en química alimentaria para ser capaz de proyectar sus comidas, de modo a poder obtener las vitaminas y minerales necesarios, para mantener una óptima salud y desempeño.

Los multivitamínicos, en especial los que son formulados para atletas, son fáciles de tomar; y convenientes por suministrar al cuerpo todas las vitaminas y minerales que necesita, para funcionar de forma óptima. Por regla general esas fórmulas, están proyectadas de forma realista para atender a las necesidades de los atletas que entrenan duro.



Por que TOMAR MULTIVITAMINICOS

-Mejor asimilación Proteica e hidratos.

- Regula la hidratación de nuestro cuerpo.

- Evita esas contracciones musculares que te producen calambres.

-Dependiendo del objetivo sobre todo se debe prestar todavía más atención en época de dieta estricta o definición.

-Crecimiento muscular y recuperación: calcio, cubre, magnesio, fósforo, potasio, tiamina, vitamina C, vitamina D, zinc.

-Energía y resistencia: hierro, magnesio, niacina, ácido pantoténico, fósforo, potasio, riboflavona, sodio, tiamina, vitamina B12.

-Salud y longevidad: calcio, ácido fólico, riboflavona, vitamina A, vitamina B12, vitamina B6, vitamina C, vitamina D, vitamina Y, zinc. Gracias a todas estas vitaminas y minerales evita caer enfermo.

-Salud mental: ácido pantoténico, vitamina B6.





                            Tu tienda de nutrición deportiva  WWW.COMPRARPROTEINA.COM

domingo, 12 de mayo de 2013

DIETA DEFINICION 2013 SUPERA TUS LIMITES



QUEREMOS QUE CONSIGAS TU OBJETIVO DESPUES DE TODO EL AÑO ESPERANDO PARA VERANO.

Desde Tienda de NUTRICION www.comprarproteina.com suplementos con los que acompañar tu dieta entre 10-12 semanas:
-Proteína
-Bcaa
-Glutamina
-Termogénico
-Te Verde o Diurético

DIETA MAYO/JUNIO/ JULIO

07:00h DESAYUNO:

-50gr de Copos de avena + 1 Plátano + 200ml leche desnatada + 2 rebanadas de pan integral + clara de huevo(unos 250ml.
-Termogénico
-Se puede acompañar de algún pre-entreno antes de entreno.

08:00h ENTRENAMIENTO

09:30h POST ENTRENO

-Batido de proteínas a ser posible aislado de suero o hidrolizado+ Bcaa's+ Glutamina

10:30h ALMUERZO

-80gr de Arroz integral + 150gr de carne picada de pollo / pavo

14:30h COMIDA 1

-80gr de pasta + 100gr de Atún

19:00h MERIENDA

-1 pieza de fruta (manzana verde normalmente) + sándwich de pan Bimbo integral + 50gr de pavo

21:00h CENA

- 200gr de pechuga de pollo/ carne picada de pollo + 100gr de brócoli a la plancha

23:30h ANTES DE DORMIR

-100gr de Queso Fresco batido Desnatado 0%
-Glutamina
 

Algunos cambios que podéis añadir en comida o cena:
Ej. COMIDA : Puedes alternar la referenciada anteriormente con Pechuga de pavo Plancha unos 200-250 Gr, ensalada completa con atún, pavo queso fresco sin sal, tortilla de 4 claras y 1 yema, pechuga de pollo 200-250 gr, Solomillo de ternera una vez por semana.

Ej. CENA: Igual que la anterior comida referenciada se puede ir alternando con distintos alimentos: Pulpo Cocido al Horno con un poquito aceite, Langostinos plancha con limón, Merluza al Horno, Bacalao o incluso solomillo de atún.


Si seguimos esta rutina durante el periodo que os indicamos anteriormente los resultados están garantizados.
En otra publicación cercana a nuestro objetivo os dejaremos información sobre definición extrema.


                           Tu tienda de nutrición deportiva  WWW.COMPRARPROTEINA.COM