WWW.COMPRARPROTEINA.COM

WWW.COMPRARPROTEINA.COM
TU TIENDA DE NUTRICION DEPORTIVA
Mostrando entradas con la etiqueta SUPLEMENTOS DEPORTIVOS. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta SUPLEMENTOS DEPORTIVOS. Mostrar todas las entradas

jueves, 26 de diciembre de 2013

Benefíciate de las proteínas del huevo para ganar músculo.

Benefíciate de las proteínas en polvo procedentes de la clara de huevo que son una excelente alternativa a la hora de realizar tu deporte favorito para mejorar, reestructurar y proteger tu estructura muscular. 
 Conoce todas las propiedades del Huevo.
El huevo es uno de los pocos alimentos que no contiene carbohidratos. No es de sorprender, por lo tanto, que los huevos sean muy nutritivos. Cada huevo es rico en grasa, contiene una proporción considerable de excelente proteína, y buenas cantidades de calcio, hierro, vitaminas A y D, además de tiamina y riboflavina y una gran cantidad de aminoácidos.
En la actualidad gran cantidad fabricantes de alimentos en polvo, utilizan mezclas e ingredientes a base de huevo, como la albúmina, debido a que este derivado posee muchas cualidades proteicas y mayor valor Biológico productos de gran calidad que lo utilizan deportistas de elite y aficionados que ayuda a una recuperación, reparación y desarrollo muscular.
El huevo es un alimento de consumo periódico y regular que se encuentra en nuestra canasta familiar. Sin embargo, pocas personas conocen las grandes propiedades y cualidades biológicas, nutritivas y alimenticias del huevo, propiedades mucho mayores que las de otros alimentos de origen natural.
El valor biológico del huevo, como el de todos los alimentos, es simplemente la definición de componentes y valor nutricional de las fuentes de proteínas. Mientras mayor valor biológico posea el alimento, el porcentaje de proteína que utiliza y aprovecha el organismo es mayor aun.
COMPOSICION DEL HUEVO
Está compuesta de tres elementos, de los cuales son comestibles:
Yema: Posee una amplia riqueza en grasas y otros elementos como zinc, fósforo, selenio y vitaminas A, D,, acido fólico y especialmente complejo B, esencial en el metabolismo de los carbohidratos para la obtención de energía y es un elemento de vital importancia para el sistema nervioso, los músculos y el corazón.
Clara: Se constituye básicamente de proteínas, aportando alrededor de siete gramos proteínicos por unidad, además de una gran cantidad de aminoácidos. Es la clara la que presenta el alto grado de valor biológico, y es fácilmente digerible. Generalmente los fabricantes de proteínas en Polvo Utilizan en la fabricación de sus productos solo las claras del huevo.

Aunque previamente expliqué que el huevo era según muchas personas causante de enfermedades coronarias y aumento del colesterol, cada día, este alimento se recomienda más, y hasta científicos de múltiples investigaciones y publicaciones científicas recomiendan llevar un balance alimenticio entre grasas saturadas e insaturadas, y para este correcto balance el huevo es un alimento indispensable. Y es necesario recordar que antes, los médicos y dietistas recomendaban no más de dos huevos a la semana, pensando en repercusiones negativas para con la salud, y en cambio ahora, se recomienda consumir un huevo diario, pues su ingesta no tiene consecuencias inmediatas o a corto plazo sobre los niveles de colesterol en la sangre, Así mismo, se ha comprobado que la lecitina, un suplemento nutricional provoca que la absorción del colesterol en el intestino se reduzca en una gran medida.
 Un alimento proteico alternativo tanto para hombres y mujeres que quieren mejorar su estructura muscular

                              Tu tienda de nutrición deportiva  WWW.COMPRARPROTEINA.COM

sábado, 21 de diciembre de 2013

Incidencia de las Vitaminas en el Desarrollo Muscular


LAS VITAMINAS
Son sustancias químicas necesarias para el crecimiento normal y evitan ciertas enfermedades. Las vitaminas están contenidas en los alimentos tanto de origen animal como vegetal, aunque son más abundantes en los vegetales frescos (espinacas, acelgas, lechugas, zanahorias, remolachas, etc.) y frutas.

Clasificación de las vitaminas:
 Se clasifican de acuerdo a su capacidad de disolución en grasa (vitaminas liposolubles) o en agua (vitaminas hidrosolubles). Las vitaminas liposolubles, A, D, E y K, suelen consumirse junto con alimentos que contienen grasa y, debido a que se pueden almacenar en la grasa del cuerpo, no es necesario tomarlas todos los días. Las vitaminas hidrosolubles, las ocho del grupo B y la vitamina C, no se pueden almacenar y, por tanto, se deben consumir con frecuencia, preferiblemente a diario (a excepción de algunas vitaminas B, como veremos después).
 Tipos de vitaminas y su función en nuestro organismo: Las vitaminas participan en la formación de hormonas, células sanguíneas, sustancias químicas del sistema nervioso y material genético. Las diversas vitaminas no están relacionadas químicamente, y la mayoría de ellas tiene una acción fisiológica distinta. Por lo general actúan como catalizadores, combinándose con las proteínas para crear metabólicamente enzimas activas que a su vez producen importantes reacciones químicas en todo el cuerpo. Sin las vitaminas muchas de estas reacciones tardarían más en producirse o cesarían por completo.
La vitamina A es un alcohol primario de color amarillo pálido que deriva del caroteno.
 El cuerpo obtiene la vitamina A de dos formas. Una es fabricándola a partir del caroteno, un precursor vitamínico encontrado en vegetales como zanahoria, brécol, calabaza, espinacas, col y batata. La otra es absorbiéndola ya lista de organismos que se alimentan de vegetales. La vitamina A se encuentra en la leche, la mantequilla, el queso, la yema de huevo, el hígado y el aceite de hígado de pescado.
El exceso de vitamina A puede interferir en el crecimiento, detener la menstruación, perjudicar los glóbulos rojos de la sangre y producir erupciones cutáneas, jaquecas, náuseas e ictericia.

 DAILY VITAMIN




Las Vitaminas B: Conocidas también con el nombre de complejo vitamínico B, son sustancias frágiles, solubles en agua, varias de las cuales son sobre todo importantes para metabolizar los hidratos de carbono o glúcidos.
La tiamina o vitamina B1, es una sustancia cristalina e incolora, actúa como catalizador en el metabolismo de los hidratos de carbono, permitiendo metabolizar el ácido pirúvico y haciendo que los hidratos de carbono liberen su energía.
La riboflavina o vitamina B2, al igual que la tiamina, actúa como coenzima, es decir, debe combinarse con una porción de otra enzima para ser efectiva en el metabolismo de los hidratos de carbono, grasas y especialmente en el metabolismo de las proteínas que participan en el transporte de oxígeno. También actúa en el mantenimiento de las membranas mucosas.
 La nicotinamida o vitamina B3, vitamina del complejo B cuya estructura responde a la amida del ácido nicotínico o niacina, funciona como coenzima para liberar la energía de los nutrientes. También se conoce La piridoxina o vitamina B6 es necesaria para la absorción y el metabolismo de aminoácidos. También actúa en la utilización de grasas del cuerpo y en la formación de glóbulos rojos o eritrocitos.
La cobalamina o vitamina B12, también conocida como cianocobalamina, es una de las vitaminas aisladas recientemente. Es necesaria en cantidades ínfimas para la formación de nucleoproteínas, proteínas y glóbulos rojos, y para el funcionamiento del sistema nervioso.
Otras vitaminas del grupo B El ácido fólico o folacina es una coenzima necesaria para la formación de proteínas estructurales y hemoglobina; su insuficiencia en los seres humanos es muy rara.

La vitamina C : es importante en la formación y conservación del colágeno, la proteína que sostiene muchas estructuras corporales y que representa un papel muy importante en la formación de huesos y dientes. También favorece la absorción de hierro procedente de los alimentos de origen vegetal.

Vitamina D: Es necesaria para la formación normal de los huesos y para la retención de calcio y fósforo en el cuerpo. También protege los dientes y huesos contra los efectos del bajo consumo de calcio, haciendo un uso más efectivo del calcio y el fósforo.

Vitamina E: Se encuentra en aceites vegetales, germen de trigo, hígado y verduras de hoja verde.. Esta vitamina participa en la formación de glóbulos rojos, músculos y otros tejidos y en la prevención de la oxidación de la vitamina A y las grasas. Se encuentra en aceites vegetales, germen de trigo, hígado y verduras de hoja verde.

 MULTI MEGA STACK

Vitamina K: es necesaria principalmente para la coagulación de la sangre. Ayuda a la formación de la protrombina, enzima necesaria para la producción de fibrina en la coagulación. Las fuentes más ricas en vitamina K son la alfalfa y el hígado de pescado, que se emplean para hacer preparados con concentraciones de esta vitamina. Las fuentes dietéticas incluyen todas las verduras de hoja verde, la yema de huevo, el aceite de soja (soya) y el hígado.

Enfermedades por la carencia de Vitaminas:
 La vitamina A: Uno de los primeros síntomas de insuficiencia es la ceguera nocturna (dificultad en adaptarse a la oscuridad). Otros síntomas son excesiva sequedad en la piel; falta de secreción de la membrana mucosa, lo que produce susceptibilidad a la invasión bacteriana, y sequedad en los ojos debido al mal funcionamiento del lagrimal, importante causa de ceguera en los niños de países poco desarrollados

La tiamina o vitamina B1: La insuficiencia de tiamina produce beriberi, que se caracteriza por debilidad muscular, inflamación del corazón y calambres en las piernas y, en casos graves, incluso ataque al corazón y muerte.

Riboflavina o vitamina B2: La insuficiencia de esta vitamina puede complicarse si hay carencia de otras vitaminas del grupo B. Sus síntomas, no tan definidos como los de la insuficiencia de tiamina, son lesiones en la piel, en particular cerca de los labios y la nariz, y sensibilidad a la luz.

Niacina o ácido nicotínico (vitamina B3): La insuficiencia produce pelagra, cuyo primer síntoma es una erupción parecida a una quemadura solar allá donde la piel queda expuesta a la luz del sol. Otros síntomas son lengua roja e hinchada, diarrea, confusión mental, irritabilidad y, cuando se ve afectado el sistema nervioso central, depresión y trastornos mentales.

La piridoxina o vitamina B6: La insuficiencia de piridoxina se caracteriza por alteraciones en la piel, grietas en la comisura de los labios, lengua depapilada, convulsiones, mareos, náuseas, anemia y cálculos renales (véase Litiasis).

La cobalamina o vitamina B12: La insuficiencia de cobalamina se debe con frecuencia a la incapacidad del estómago para producir una glicoproteína (factor intrínseco) que ayuda a absorber esta vitamina. El resultado es una anemia perniciosa, con los característicos síntomas de mala producción de glóbulos rojos, síntesis defectuosa de la mielina (vaina nerviosa) y pérdida del epitelio (cubierta membranosa) del tracto intestinal.

Vitamina C: El escorbuto es la clásica manifestación de insuficiencia grave de ácido ascórbico. Sus síntomas se deben a la pérdida de la acción cimentadora del colágeno, y entre ellos están las hemorragias, caída de dientes y cambios celulares en los huesos de los niños.

Vitamina D: Deformación ósea El raquitismo puede ser el resultado de un aporte dietético insuficiente de vitamina D, o bien de un aporte insuficiente de radiación solar ultravioleta

Vitamina K: La carencia de esta vitamina puede causar coagulación lenta de la sangre.

 MULTI PRO

jueves, 31 de octubre de 2013

FORMAS PARA ACELERAR EL CRECIMIENTO MUSCULAR.


1.- ENTRENAR CONSISTENTEMENTE:

Este es el atajo número 1 para conseguir un cuerpo fantástico.
Nunca te saltes un entreno a menos que sea un día de descanso previsto o estés verdaderamente enfermo o lesionado o te sientas sobreentrenado y con la necesidad de tener un día de recuperación extra antes del siguiente entreno.
Tienes que entrenar cada musculo al menos una vez por semana, porque tras este tiempo tu fuerza y musculatura empiezan a descender.

2.- INTENTAR LEVANTAR SIEMPRE MÁS PESO:

Intenta levantar siempre más peso dentro de un estilo correcto.
Si tienes que hacer trampa intenta haber completado al menos 6 repeticiones de forma correcta.

3.- MARCARSE METAS REALISTAS:

Siempre debemos entrenar por una razón, bien sea perder un centímetro de cintura o ganar un centímetro de brazos en tres semanas.
Además escríbelo sobre papel, esto refuerza nuestra mente y nos compromete.

4.- MANTENER UN DIARIO DE ENTRENO:

Para saber todo lo que hemos hecho, vamos a hacer y qué resultados tuvimos.
Si no quieres llevarte el diario al gimnasio, apunta todo lo que hiciste nada más llegar a casa.

5.- MANTENER UN RITMO UNIFORME EN EL ENTRENAMIENTO:

Se consiguen unos beneficios superiores y una mayor estimulación de los músculos si impones un ritmo uniforme de trabajo durante toda la sesión.
Durante la fase de potencia y fuerza descansa de 3 a 4 minutos, durante la fase de tamaño entre 1 y 2 minutos y en la fase de altas repeticiones y definición de 1 minuto a 30 segundos.


6.- CICLA TU ENTRENO:

No se debe entrenar siempre igual, el cuerpo se acostumbra al estrés que le imponemos y tarde o temprano dejará de crecer por mucho que lo estimulemos, por lo tanto debemos trabajar en ciclos.
Por ejemplo incluir una fase de potencia y fuerza que dure de 6 a 8 semanas en la que haremos solo 6 u 8 series por grupo manteniendo las repeticiones entre 3 y 6 y descansando 3 a 4 minutos entre series.
Luego hacer una fase de tamaño donde haremos 3 o 4 ejercicios por grupo muscular y de 10 a 6 repeticiones.
Seguimos otra fase de tamaño donde las repeticiones serán entre 12 y 15 con un mayor volumen de entrenamiento y menor descanso entre series, descansando sobre 1 minuto entre series
Luego podemos hacer otra fase de volumen de 10 a 6 repeticiones y posteriormente un fase de definición con series de entre 12 y 20 repeticiones con descanso entre series de 30 a 45 segundos.
Cada fase puede durar de 7 a 8 semanas.
Podemos tomarnos una semana de entreno suave después de cada ciclo.

7.- CAMBIA DE EJERCICIOS CADA 2 SEMANAS:

Debes cambiar de ejercicios cada 2 semanas, cambiar también el orden de ejecución.
Haz repeticiones forzadas o superseries de vez en cuando.

8.- MÚSCULO QUE NO RESPONDE:

Si un músculo no responde en la forma que debe, prueba a entrenarlo con altas repeticiones y alto volumen durante seis semanas, para desarrollar nuevos capilares.
También puedes usar el método de las 100 repeticiones que describiremos en otro artículo.

9.- NO SALTARSE JAMÁS UNA COMIDA:

No debemos saltarnos nunca una comida, si no podemos o no tenemos tiempo, tomar un batido o barrita proteica.
En periodo de volumen saltarse una comida es peor que saltarse un entreno.
Y en periodo de definición hace que nuestro metabolismo se ralentice.

10.- COME 50 GRAMOS DE PROTEÍNA:

Para un aumento rápido de masa muscular debemos comer de 40 a 50 gramos de proteína por comida y realizar entre 5 y 7 comidas al día.





11.- TOMA SUPLEMENTOS:

La toma de suplementos es indispensable para un crecimiento muscular óptimo.
Suplementos tales como la proteína en polvo, la Creatina, los BCAA'S, la Glutamina y un complemento de vitaminas y mineral son esenciales.

12.- APROVECHA LA VENTANA DE LA OPORTUNIDAD.

Esta dura desde los 15 minutos hasta 1 hora después de entrenar.
Mientras antes metas los nutrientes antes empieza la recuperación.
Toma 1 gramo de carbohidrato por kilo de peso corporal y de 30 a 40 gramos de proteína de suero.
Acompaña esto si puedes con 5 gramos de BCAA'S, de 6 a 10 de Glutamina y de 6 a 10 de creatina.




                                Tu tienda de nutrición deportiva  WWW.COMPRARPROTEINA.COM

domingo, 27 de octubre de 2013

APRENDE DE LAS MUJERES EN EL GYM!

El cuerpo de los hombres y las mujeres es diferente; no es ninguna novedad. Cualquier parte del cuerpo de la que sea que hablemos, nivel de hormonas, bello, etc.: todo es diferente. Y es que los géneros tienen diferencias muy obvias de las que todos somos conscientes. Pero lo que tal vez no esté tan claro es que existen grandes diferencias en lo que respecta a la forma de entrenar y trabajar nuestro cuerpo en función de si somos mujeres u hombres.
La generalización fácil y rápida es decir que los hombre prefieren levantar pesos pesados, y que las mujeres optan por el aerobic o el zumba fitness. Pero las diferencias que hay en cómo entrenamos son mucho más sutiles que eso.
“Cuando pienso en la diferencia de géneros, considero el rol de la biología”, dice Richard López profesor de ciencias del ejercicio en la Universidad Internacional de Florida. “Pero también suelo pensar sobre la influencia que ejercen ciertos factores como la cultura, las personas significantes en nuestras vidas, los medios de comunicación de masas, y qué consideramos como fuentes de información relevantes y confiables”.
¿Y qué significa esto? Que nosotros, dependiendo de nuestro sexo, tendemos a hacer las mismas cosas que hacemos siempre. Y esto puede afectar a nuestros esfuerzos de entrenamiento. Así que echa un vistazo a lo que están haciendo las chicas y descubre cómo puedes mejorar tus entrenamientos.

NO TE ENGAÑES A TI MISMO

Te toca una sesión de entrenamiento muy hard, pesas a full. La testosterona empieza a apoderarse de tu cuerpo y entras en acción. Quieres ir más allá, ser más hombre, más fuerte, más macho. Antes de convertir tu curl de bíceps en un arma letal para tu cuerpo que supondrá un sobreesfuerzo brutal, para. Esta farsa sólo hará que minar tu progreso. Según Richard López, las levantadoras de pesas profesionales se engañan menos así mismas trabajando con menos peso, pero hasta el agotamiento, mientras que los hombres tienden a sumar pesos más pesados, obligándose casi a hacer trampas para poder levantarlos. Y es que la única forma de llevar a cabo las series y repeticiones con esa bestial cantidad de peso es utilizando un impulso desmedido que acaba por aniquilar los músculos.

“Es muy frecuente ver a hombres levantando demasiado peso y, para conseguirlo, se alejan de la forma correcta de hacerlo“, afirma Brad Schoenfeld, elegido Personal Trainer del Año en 2011 por la NSCA (National Strength and Conditioning Association – USA). Esto no es sólo una forma incorrecta de maximizar el desarrollo muscular, sino que significa propiciar una lesión. Así que céntrate en mantener la técnica en cada serie y, si no puedes levantar un peso determinado de forma adecuada, reduce la carga.

TRABAJA LAS PIERNAS

Cuando los hombres piensan en ponerse grandes y fuertes, visualizan principalmente la parte superior del cuerpo, como los pectorales, bíceps y hombros. Sólo podremos conseguir un torso y unos brazos estupendos y en su máximo esplendor si se produce una respuesta hormonal adecuada. Numerosos estudios demuestran que para conseguir un pico de hormonas de crecimiento, similares a los factores de crecimiento insulínico (IGFs), críticos para construir masa muscular y reducir grasa corporal, se debe dar un gran reclutamiento muscular, es decir, un aumento progresivo de fascículos musculares que responden a un estímulo prolongado de intensidad variable. En definitiva, esto significa que debemos trabajar las piernas también.
Pero muchos hombres dejan el trabajo de piernas para el final, si es que lo consideran en sus entrenamientos en algún momento. La clave en este punto del entrenamiento no es precisamente una cuestión estética. Pero no entrenar las piernas implica perder la base en la mayoría de los movimientos funcionales en casi todas las actividades y deportes.
Poner demasiado énfasis en el “mira mis músculos” seguramente acabará por darle a tus piernas un aspecto de patas de pollo. Y no sólo es es, sino que también puede acentuar los desequilibrios musculares, lo que hace más propensa la aparición de lesiones. Así que, caballeros, presten atención a los troncos de los árboles cuando caminen por la calle. Sutil metáfora de la naturaleza del cuerpo humano.

ABRE TU MENTE

Asiste a clase de pilates o yoga. Seguramente la proporción de mujeres frente a hombres sea de 15 a 1. Y la verdad es que es una gran oportunidad perdida para los hombres. Los ejercicios de cuerpo y mente puede que no sirvan para aumentar la masa muscular, pero ofrecen otros beneficios a nivel salud tanto o más importantes, como puede ser el control del dolor de la espalda y columna vertebral, la presión arterial y el estrés.
Estos ejercicios, además, incorporan la fuerza isométrica, que contrae el músculo mientras lo sostiene, lo cual es bueno para el fortalecimiento específico de determinadas posiciones que a menudo ayudan a mejorar la ejecución de otros ejercicios de resistencia y fuerza, u otros deportes.
Así que, replantéate tu entrenamiento con el objetivo de liberar uno o dos días de la semana para dedicarlos a cortas sesiones de yoga o pilates. Incluso puedes comenzar con unos pocos movimientos al final de las sesiones normales de entrenamiento.

Encuentra todo lo que buscas en TIENDA SUPLEMENTOS deportivos con OFERTAS PROTEINAS.

domingo, 8 de septiembre de 2013

PONERSE FUERTE EN LA MITAD DE TIEMPO? SI ES POSIBLE!!

¿No tienes tiempo para ir al gimnasio? Probablemente no serás el único. La falta de tiempo es una de las principales razones por la que la mayoría de personas no hacen ejercicio. A pesar de los muchos beneficios, como la reducción de estrés o la mejora del estado de ánimo, los entrenamientos son desplazados a un segundo plano, y substituidos por las tareas del hogar. Entre preparar la bolsa de la ropa para el gimnasio, el tiempo que lleva ir al gimnasio y el entrenarse parece que nos quitan mucho tiempo. Pero si se emplea la táctica adecuada, es más que posible conseguir hacer un entrenamiento eficaz en un corto periodo de tiempo, utiliza los siguientes consejos para entrar y salir del gimnasio en 45 minutos o menos.

1. Superseries de ejercicios.
Las superseries son unos de los trucos más antiguos, ya que realmente funcionan. Realizando dos ejercicios seguidos sin periodo de recuperación,  los usuarios no solo pueden conseguir un entrenamiento realizado en un breve periodo de tiempo, sino que también pueden lograr aumentar el número de calorías quemadas. Para mantener una alta intensidad y sacar el máximo partido a este tipo de ejercicios, se debe de alternar entre movimientos superiores e inferiores del cuerpo. De esta forma, un grupo muscular siempre se está recuperando mientras que otro está trabajando.

2.  Cronometra tus periodos de recuperación.
Con las innumerables distracciones que hay en el gimnasio, como pueden ser la televisión, los amigos, los teléfonos móviles, puede ser difícil estar centrado en la tarea.  Trata de poner un contador de tiempo para cronometrar el tiempo de recuperación. Por lo general, la gran mayoría de los asistentes al gimnasio quieren limitar sus periodos de descanso a 90 segundos o menos, aunque los tiempos se deben ajustar hacia arriba o hacia abajo dependiendo de los objetivos fijados. Una vez te has determinado el tiempo de descanso adecuado, debes de ajustarte a él. Cuando suene la alarma del cronometro es hora de volver al trabajo, ¡ya no hay excusas!



3. Mantente en movimiento.
Un periodo de descanso no tiene porque significar sentarse de brazos cruzados en una maquina del gimnasio. Si no estás entrenando con ejercicios de superseries o con estiramientos, que habitualmente son aspectos olvidados en la mayoría de las rutinas de entrenamiento, son perfectos para incluir en los tiempos de descanso. Al incorporar estiramientos, debes de centrarte en las áreas que no has incorporado en el entrenamiento efectuado. Por ejemplo, si estamos haciendo una rutina de entrenamiento en la que se están trabajando los grupos musculares de la parte superior del cuerpo, deberíamos de estirar los isquiotibiales y los flexores de cadera durante breves periodos de tiempo.

4. Prueba los intervalos de entrenamiento de alta intensidad.
Los intervalos de entrenamiento han aumentado enormemente su popularidad en entrenamientos como el sistema Tabata, en el que sus usuarios trabajan sin cuartel durante 20 segundos con tan sólo 10 segundos de descanso entre series. Aunque los ejercicios son más cortos de lo habitual, no se debe de confundir con un paseo por el parque. Al ir aumentando la intensidad, lograremos grandes mejoras en la salud cardiovascular. Para empezar con los intervalos de entrenamiento, es recomendable empezar incorporando algunas ráfagas cortas, pero intensas durante una sesión normal de cardio. Aumenta el ritmo durante unos 20 o 30 segundos antes de bajar la intensidad el mismo periodo de tiempo para recuperarte. Debes de repetir esta secuencia 3 o 4 veces y cada vez te sentirás más cómodo en una intensidad alta.

5. Planea tu entrenamiento antes de empezar.
De todas las distracciones que puede haber en un gimnasio después de completar una serie de ejercicios, la que puede provocar un mayor desperdicio del tiempo es la de preguntarse qué hacer a continuación. No tener un entrenamiento planeado puede matar la eficiencia. Para resolver o evitar tener este problema es muy recomendable planificar el entrenamiento con antelación y apuntarlo en una hoja de papel. Planifica los ejercicios que vas a hacer y el orden en el que los vas a hacer. Si en el entrenamiento necesitas algún tipo de equipamiento especial, como puede ser un Bosu o correas TRX, intenta cogerlas antes de tiempo y de esta forma no perderás tiempo en la transición.

6. Ten un plan de emergencia en el caso de que la maquina este cogida.
En particular, durante las horas punta después del trabajo, la búsqueda de una maquina libre puede ser difícil, especialmente en los gimnasios más pequeños. En lugar de esperar a que la maquina quede libre, es más que recomendable tener en mente un plan alternativo para cada ejercicio. Por ejemplo si los bastidores de pesas están ocupados, substitúyalos por sentadillas o estocadas con mancuernas. Ambos ejercicios trabajan los mismos grupos musculares pero de una forma ligeramente distinta. La clave es mantenerse activo en lugar de estar de pie o sentado esperando.

7.  Emplear la menor tecnología posible.
A pesar de que las aplicaciones y la música pueden ser un compañero esencial a la hora de entrenarse, también pueden ser una gran distracción. En lugar de llevar un Smartphone o una Tablet es más recomendable llevar un simple reloj para cronometrar el tiempo de entrenamiento de cada ejercicio y como mucho llevar un MP3 sin acceso a internet. De esta forma se evita la tentación de revisar las redes sociales o de navegar por internet entre las series de ejercicios. Trata de emplear papel y lápiz para planificarte el entrenamiento, evita las tecnologías.
El entrenamiento no debería de ocupar tanto tiempo de esta manera y deberíamos de ser muy eficaces. Con los métodos adecuados se puede lograr entrar y salir del gimnasio en un tiempo récord y de esta forma quedará tiempo para poder hacer frente al resto de tareas sin renunciar al estar en forma.

Y no olvides que puedes comprar tus suplementes en nuestra web Tienda SUPLEMENTOS deportivos 

miércoles, 28 de agosto de 2013

LAS VITAMINAS: ELEMENTOS VITALES.

Las vitaminas son unos micronutrientes esenciales que facilitan todos los procesos del cuerpo, desde la producción de energía al desarrollo de los músculos.



Como es muy normal que la mayor parte de las dietas carezcan de variedad, suplementarse con vitaminas resulta crítico para cualquiera que entrene con intensidad porque el entrenamiento exhaustivo reduce los niveles de elementos básicos.

Aquí os damos una breve descripción de tres vitaminas que desearas añadir a tu régimen de nutrición para obtener resultados perfectos.

COMPLEJO DE VITAMINA B.

La mas útil de las vitaminas B incluye vitamina B1 (tiamina), vitamina B2 (riboflamina), vitamina B3 (niacina), vitamina B5 (ácido pantotenico), vitamina B6 (piroxidina), vitamina B12 (biotina y ácido folico).
EL grupo de las vitaminas B resulta especialmente importante para la capacidad corporal de utilizar proteína y convertir los carbohidratos y la grasa en energía.

VITAMINA C.

Este potente antioxidante esta implicado en la síntesis de hormonas, aminoácidos y colágeno.

La vitamina C potencia las funciones del sistema inmunológico, fortalece las venas e incrementa los niveles de oxido nítrico (NO), que ayudan a conseguir mayor fuerza y resistencia a la vez que favorecen el desarrollo muscular.


VITAMINA D.

Si la fuerza y el tamaño de los músculos son para ti importantes, deberás tomar suficientes cantidades de vitamina D en su forma mas potente: la vitamina D3.

La vitamina D posee receptores en las células musculares que son importantes para la fuerza muscular, y los niveles mas elevados de vitamina D están ligados con más testosterona.


                        LA MEJOR FORMULA MULTIVITAMÍNICA Y MINERAL



                        Tu tienda de nutrición deportiva  WWW.COMPRARPROTEINA.COM

martes, 25 de diciembre de 2012

CUANDO TOMAR TU BATIDO Y PORQUE

Ingesta de Batido Proteico Antes o Después de Entrenar?

Este es un  asunto que es bastante interesante por eso en comprarproteina Tienda de NUTRICION os sacaremos de ciertas dudas con este articulo, para quien está comenzando a entrenar es preguntarse cuál sería la mejor hora para tomar su whey protein, claro que el 99% de los amigos que entrenan podrian decir que es en el post-entrenamiento y citarán a la famosa "ventana de oportunidades" que se abre después de cada sesión de entrenamiento porque el cuerpo absorve mejor la proteína en este intervalo y si un carbohidrato de alto índice glicémico acompaña al whey protein entonces sería mucho mejor porque ayudará a llevar la proteína adentro del músculo... esto no es cuestionable y es real porque funciona para todos los que entrenan duro aunque haya algunas dudas en la literatura científica y muchas versiones en general se concuerda que es lo recomendable.

Pero, los estudios están en constante actualización, por ello es más que necesario tener conciencia y saber monitorear los resultados y seleccionar cual es la mejor opción para cada uno; a continuación un estudio por el cual saldremos de dudas.

1-Consumir proteína en el post-entrenamiento (compruebalo en tus resultados).

Un estudio publicado en el 2001 investigó la importancia del periodo de ingesta de proteína para la hipertrofia muscular en donde 30 hombres muy mayores fueron divididos en dos grupos; los miembros de uno de los grupos consumieron proteína inmediatamente después del entrenamiento, el otro grupo consumió la proteína 2 horas después del entrenamiento; el compuesto consumido contenía 10g de proteína, 7g de hidratos de carbono y 3g de grasas y ambos grupos participaron en un programa de entrenamiento de musculación que duró 12 semanas.

* Los individuos que tomaron el suplemento de proteína inmediatamente después del ejercicio experimentaron ganancias en el músculo cuadríceps y aumentaron la fuerza dinámica (46%) e isocinética (15%).
* Los miembros del otro grupo solo experimentaron ganancias en la fuerza dinámica (36%).
* Los autores del estudio concluyeron que consumir proteína inmediatamente tras el entrenamiento es importante para potenciar la hipertrofia muscular.

Como complemento podemos citar un estudio publicado en 2002 en la Medicine & Science in & Sports Exercise que mostró que la ingesta de proteína inmediatamente después del entrenamiento aumenta el proceso de síntesis de proteínas y, consecuentemente, la recuperación muscular.


2-Consumir proteína en el pre y post-entrenamiento

En un estudio relacionado a demostrar que hacer este argumento aumenta masa muscular magra y reservas de glucógeno, los voluntarios fueron divididos en 2 grupos; uno de los grupos consumió un compuesto que contenía proteína, creatina y glucosa inmediatamente antes y después del entrenamiento; el otro grupo consumió el mismo compuesto de mañana y al final de la tarde y todos los participantes siguieron un programa de entrenamiento de musculación durante 6 meses.

* El grupo que consumió los suplementos en el post y pre-entrenamiento registró un aumento mayor en la masa muscular, así como un aumento en las reservas de creatina y glucógeno en los músculos en comparación al grupo que consumió el suplemento de mañana y a la tarde.

Además otro estudio muy reciente mostró que tomar proteína antes del entrenamiento de musculación es lo más indicado para quien desee quemar grasa de forma más rápida;

* La proteína aumenta el gasto energético de reposo que consiste en la energía que el organismo gasta al desempeñar sus funciones fisiológicas durante el periodo de no-actividad; en resumen, más energía gastada significa que el metabolismo está más acelerado, y por consecuencia más grasa está siendo quemada.

Entonces esto puede ser válido también para los periodos definición muscular; concluyéndose que es mejor probar un batido de pre-entrenamiento y otro inmediatamente después del entrenamiento para acelerar la recuperación y lograr el crecimiento muscular deseado

Vale recordar que es indicado para practicantes de musculación tomar de seis a siete comidas por día, con proteína en todas las comidas.

Creemos que a partir de ahora si que sabemos cuando tomar nuestro batido y el porque.



     Tu tienda de nutrición deportiva  WWW.COMPRARPROTEINA.COM

domingo, 23 de septiembre de 2012

CROSSFIT PARTE III ENTRENA CON TU PESO


ENTRENAMIENTO CROSSFIT PARTE III

EN Tienda SUPLEMENTOS deportivos QUEREMOS QUE TRABAJEIS CON TU PROPIO PESO Y CONSIGAIS EL OBJETIVO.

Está compuesto por cuatro ejercicios, y el objetivo principal es completar 5 series en cada ejercicio. Si debido a que estamos poco acostumbrados al entrenamiento, o a los ejercicios que debemos hacer, no nos sentimos capaces de completar las 5 series, debemos como mínimo completar 3. La estructura del entrenamiento es la siguiente:

5 a 20 Dominadas

10 a 30 Flexiones de Brazos

15 a 40 Abdominales

20 a 50 Sentadillas


Primero haremos las dominadas, seguidas inmediatamente por las flexiones de brazos, seguidas por los abdominales, seguidos por las sentadillas. Esto es una serie. Dependiendo de nuestra condición física eligiremos un número de repeticiones u otro. Por ejemplo, si consideramos que estamos en muy buena forma haremos 20 dominadas, 30 flexiones de brazos, 40 abdominales, y 50 sentadillas. Si por el contrario estamos empezando a entrenar haremos la versión de 5 dominadas, 10 flexiones de brazos, 15 abdominales y 20 sentadillas.



EN Tienda de NUTRICION TE ACONSEJAMOS AGARRE ABIERTO PARA  CRECER TU DORSAL



Tras cada serie descansamos 3 minutos. Aparte del objetivo de series a completar debemos ejecutar cada serie lo más rápido posible, sin descansar entre ejercicios. De suma importancia es el rango de movimiento. Por ejemplo en la dominada debemos tener los brazos totalmente extendidos en la parte más baja del movimiento, y la barbilla por encima de la barra en la parte más alta. Si nunca hemos hecho una dominada podemos buscar una barra más baja y colocar los pies en el suelo.

En las flexiones de brazos los brazos totalmente extendidos en la parte más alta del movimiento, y el pecho tocando el suelo en la parte más baja.

En los abdominales debemos tener toda la espalda y hombros tocando el suelo en la parte más baja del movimiento, y, con las manos a los lados de la cabeza (NUNCA detrás, tirando de la cabeza), las muñecas deben acercarse lo máximo posible o incluso tocar las rodillas, que deben estar flexionadas, y los pies sujetos por unas mancuernas o similar.

Y en las sentadillas nuestro cuerpo debe estar totalmente estirado en la parte más alta, y la cadera debe quedar por debajo de la rodilla en la parte más baja.

De esta forma, trabajando el 100% del rango de movimiento de una articulación, haremos un mayor esfuerzo de la cual conseguiremos una mayor respuesta adaptiva, haciendo que el entrenamiento sea más eficiente.

Si es la primera vez que hace un entrenamiento de este tipo lo mejor será que se concentre en la correcta técnica y no se preocupen tanto por la intensidad del entrenamiento. Si ya conoce bien los movimientos, los ejecuta bien, y ha entrenado a intensidades altas puede intentar empujar sus límites aún más.
Este tipo de entrenamientos está estipulado realizarlos en un máximo de 25-30 minutos dependiendo de la forma física de la persona que lo realice.

Aprovecha está oferta en nuestra web 3 kg de proteinas de la mayor calidad al mejor precio.



                                Tu tienda de nutrición deportiva  WWW.COMPRARPROTEINA.COM

sábado, 1 de septiembre de 2012



Nuevo concurso en facebook, el comentario que más "me gusta" obtenga gana un pack que consta de un bote bcaa+b6 de 375 tableas y un 500 gramos de glutamina de la marca FULL FORCE

Participar es muy sencillo, dale a "me gusta", deja tu comentario e invita a tus amigos a dar un "me gusta" a tu comentario.

Dejo el link para que podáis participar, es hasta el 7 de septiembre. Mucha suerte a todos!



martes, 28 de agosto de 2012

INICIO AL CROSSFIT NUEVO ENTRENO PARTE 1


QUÉ ES CROSSFIT?
CrossFit es un programa de fuerza y acondicionamiento físico Total, que se basa en el incremento de las diez capacidades físicas más reconocidas por los especialistas en el entrenamiento deportivo:

1. Resistencia cardio-respiratoria
2. Resistencia muscular
3. Fuerza
4. Flexibilidad
5. Potencia          6. Velocidad
7. Coordinación
8. Agilidad
9. Equilibrio
10. Precisión

El objetivo de CrossFit es desarrollar al máximo el rendimiento en todas y cada una de estas áreas físicas, y no realizar un programa especifico de entrenamiento. Por eso solemos decir que nuestra especialidad es no especializarnos.

El CrossFit es un sistema de entrenamiento y acondicionamiento físico cuya metodología se basa en movimientos funcionales en constante variación y ejecutados a alta intensidad. Movimientos locomotrices naturales, multiarticulares, efectivos y eficientes. Entrena los patrones de movimiento naturales y no los músculos de forma aislada.

Todos estos conceptos han sido difundidos por Greg Glassman, el creador de CrossFit en los Estados Unidos desde el año 2001. Gracias a su gran experiencia como gimnasta y entrenador, ha desarrollado el sistema de entrenamiento más efectivo del mundo.

Se busca crear un atleta entrenado en todas las capacidades físicas. Por ende, en un programa de CrossFit existen diversos y variados tipos de entrenamiento que comprenden una mejora en la resistencia cardio-respiratoria, resistencia muscular, fuerza, flexibilidad, potencia, velocidad, coordinación, agilidad, equilibrio y precisión.


En qué se diferencia CrossFit de los demás programas de entrenamiento una de sus principales trabajar con nuestro propio peso en cada Prueba/Ejercicio,

1) Todos los ejercicios que utiliza son funcionales.
2) Las sesiones de entrenamiento son de alta intensidad y de corta duración.
3) La programación es creativa y constantemente variada.
4) Cada entrenamiento tiene un componente motivador de superación personal
5) Trabajamos con nuestro propio peso y peso libre.


Síguenos y descubrirás cuales son estos ejercicios y pruebas para conseguir el cuerpo deseado.


                             Tu tienda de nutrición deportiva  WWW.COMPRARPROTEINA.COM

miércoles, 4 de julio de 2012

CONSIGUE DEFINIR "varios consejos para definir"


 En COMPRAR PROTEINAS queremos daros ese empujón final para terminar definiendo tus músculos de cara a verano.

La definición consiste en eliminar la capa de grasa que recubre el músculo y no lo deja al descubierto. Es por ello que para conseguirlo tenemos que cambiar nuestra rutina habitual de entrenamiento y debemos comenzar con una nueva que nos ayude a obtener lo que buscamos. Lo que la mayoría de la gente hace habitualmente son superseries con poco peso, que no definen de igual manera que con otras técnicas.

Casi todo el mundo cuando quiere aumentar su definición muscular suele disminuir la intensidad de los entrenamientos. A partir de ahora las rutinas pasarán a ser de series descendentes de 8 o 6 repeticiones a ser series de 12 o 15 repeticiones. El peso se disminuye, y la rapidez de ejecución de los ejercicios aumenta pasando de concentrar mucho en cada serie a hacer un ejercicio rápido centrado en quemar más calorías.

Esta técnica suele ser la habitual, pero a pesar de bajar el peso seguimos entrenando con pesas y aumentando la masa muscular, mientras que la quema de calorías y por lo tanto la definición muscular no llega a ser del todo efectiva. Sí que es cierto que trabajar con pesas quema muchas calorías y mantiene activo el metabolismo durante horas con lo que el consumo calórico es más alto. Pero con esta práctica solamente no conseguimos una definición correcta.

Para alcanzar nuestra meta es importante, incluso más que cambiar la forma de entrenar, realizar ejercicios aeróbicos que nos ayuden a quemar más calorías y eliminar de esta manera un mayor número de grasa de los músculos. Es imprescindible para definir realizar sesiones de ejercicio aeróbico mezcladas con el entrenamiento con peso. De esta manera obtendremos un músculo de mayor calidad, con más fibra y menos grasa, y por lo tanto más definido.

Un punto importante que no debemos descuidar es la dieta casi un 60% de tus resultados, primordial a la hora de conseguir una definición completa, y es que tenemos que eliminar los alimentos ricos en grasas saturadas. Si queremos que nuestros músculos sean visibles es importante ingerir alimentos ricos en proteínas de alta calidad biológica y bajos en grasas. También es aconsejable moderar la ingesta de hidratos de carbono que nos ayudaran a retener menos líquidos, aunque podemos notar un descenso de la energía.

No debemos olvidar que la genética juega un papel importante en la forma de nuestro cuerpo, y hay personas que consiguen resultados muy rápido con poco esfuerzo y otros a los que nos cuesta más.

Y no olvides suplementar tu dieta con nuestra ayuda en nuestra web Tienda NUTRICION deportiva

domingo, 22 de abril de 2012

ENTRENAMIENTO DE DEFINICIÓN

 

RUTINA DE ENTREANMIENTO DE DEFINICIÓN 1


En comprarproteina Tienda SUPLEMENTOS deportivos comenzamos con el entreno de cara a verano, con  definición esta es una de las rutinas que cargaremos a lo largo de la semana.


- DIA 1

    TRISERIE 1                                          Rep.
    Pres banca inclinado                               6
    Pres de banca                                          12
    Pres inclinado con mancuernas              25
    Descansar 10 segundos al cambiar de ejercicio.Descansar dos minutos al acabar los     tres ejercicios y repetir la triserie 3 veces
    TRISERIE 2                                           Rep.
    Dominadas                                               6
    Remo con barra                                       12
    Remo sentado en polea baja                    25
    Descansar 10 segundos al cambiar de ejercicio. Descansar dos minutos al acabar los tres ejercicios y repetir la triserie 3 veces

- DIA 2

    TRISERIE 1                                          Rep.
    Sentadilla                                                6
    Tijeras                                                     12
    Extensiones                                             25
    Descansar 10 segundos al cambiar de ejercicio.Descansar dos minutos al acabar los tres ejercicios y repetir la triserie 3 veces
    TRISERIE 2                                          Rep.
    Curl femoral                                            6
    Peso muerto piernas rígidas                    12
    Hiperextensiones                                     25
    Descansar 10 segundos al cambiar de ejercicio.Descansar dos minutos al acabar los tres ejercicios y repetir la triserie 3 veces



DIA 3

Descanso


- DIA 4


    TRISERIE 1                                       Rep.
    Pres militar sentado                             6
    Elevaciones laterales sentado              12
    Elevaciones en polea                           25
    Descansar 10 segundos al cambiar de ejercicio.Descansar dos minutos al acabar los tres ejercicios y repetir la triserie 3 veces
    TRISERIE 2                                                     Rep.
    Fondos en paralelas                                            6
    Pres francés                                                        12
    Jalones en polea                                                 25
    Descansar 10 segundos al cambiar de ejercicio.Descansar dos minutos al acabar los tres ejercicios y repetir la triserie 3 veces
    TRISERIE 3                                                       Rep.
    Curl bíceps mancuerna en banco inclinado          6
    Curl con barra                                                       12
    Curl en polea baja                                                 25
    Descansar 10 segundos al cambiar de ejercicio. Descansar dos minutos al acabar los tres ejercicios y repetir la triserie 3 veces 


                Tu tienda de nutrición deportiva  WWW.COMPRARPROTEINA.COM