WWW.COMPRARPROTEINA.COM

WWW.COMPRARPROTEINA.COM
TU TIENDA DE NUTRICION DEPORTIVA

domingo, 24 de marzo de 2013

ALIMENTOS Y SUSTANCIA QUEMAGRASA

¿Qué son los alimentos quemagrasa?

Ya lo anunciamos hace unos días en redes OFERTAS PROTEINAS la clave para saber en primer lugar que debemos establecer, qué se entiende popularmente como  alimentos quemagrasa, y que entendemos los expertos en nutrición por tal acepción.

La denominación de alimentos quemagrasa o comida quemagrasa proviene de su traducción del inglés "fat burning foods", como popularización de alimentos con calorías negativas (negative calories foods).

 Es importante saber  que algunos alimentos contienen menos calorías que las que el organismo necesita para los procesos de digestión y procesamiento dicho alimento, de tal forma que su consumo produciría gasto de energía y, por tanto, pérdida de peso.

Por ejemplo, según ésta idea 40 g. de apio contienen sólo 7 Kcal. pero la digestión de esa cantidad por el organismo precisa de 30 Kcal; es decir al final se produce un balance negativo de 23 Kcal, que el cuerpo gastaría.

Entre los alimentos destacados con dichas propiedades quemagrasas son: lechuga, endibias, cebolla, espárragos, calabacín, calabaza, pepino, ajo, espinacas, manzana, los cítricos, frambuesas y fresas, arándanos, papaya y mango.

Entre los alimentos quemagrasas destacan, entre otros, los cítricos.
Teoría de las calorías negativas

En realidad la teoría de las calorías negativas es una interpretación
No existen, entonces, alimentos con calorías negativas y/o con propiedades quemagrasa, ya que tanto la denominación como su base fisiológica son erróneas en sí mismas.

Otro uso de "alimentos quemagrasa" ampliamente utilizada en el ámbito popular es para aquellas sustancias (la mayoría derivadas de plantas) que pueden participar activamente en los procesos de digestión (con estimulo del peristaltismo o incremento de la sensación de saciedad), renal (incremento de la diuresis facilitando la eliminación de líquidos) o facilitando algunos procesos metabólicos (como el de la glucosa o el tiroideo).

Muchas de estas sustancias podrían ser efectivas regulando discretamente la ingesta de alimento por su alto contenido en fibra, o en el drenaje de líquidos por su actividad diurética; su efectividad en la pérdida de peso sólo se basa en su utilización como tratamiento de ayuda en dietas hipocalóricas controladas, y no como sustancias que faciliten en sí mismos la lipólisis (destrucción de las grasas) o reduzcan la lipogénesis (fabricación de grasa) por el organismo.


Sustancias quemagrasas

Entre las sustancias conocidas popularmente como quemagrasas están:

    Alcachofa (drenante, estimulante de la secreción biliar, discretamente laxante).
    Papaya (facilita la digestión).
    Piña o ananás (facilita las digestiones y ligeramente diurético).
    Camilina o té (estimulante y diurético).
    Citrus aurantium o naranja amarga (dudosa efectividad sobre el incremento del gasto energético).
    Fucus vesiculosos y espirulina (algas ricas en proteínas y minerales, diuréticas y reguladoras del apetito, por su alto contenido en yodo facilitarían el correcto funcionamiento del tiroides acelerando el metabolismo).
    Garcinia cambogia (purgante, y reductora del apetito).
    Guaraná (estimulante y fortificante por su alto contenido en cafeína que estimularía el metabolismo).
    Ortosifón (diurético).
    Reina de los prados (depurativa y drenante de líquidos).
    Karaya (saciante, mejora el estreñimiento).
    Vellosilla (depurativa y drenante).
    Fisolina (por ser muy rica en fibra es saciante y podría retardar la absorción intestinal de azúcares).
    Glucomanano y chitosano (forman un gel denso en el intestino produciendo saciedad y reduciendo discretamente la absorción de grasa y azúcares de los alimentos).
El té tiene propiedades estimulantes y diuréticas

En la actualidad se han puesto de moda otras sustancias como potentes quemagrasa, entre éstas destacan la L-Carnitina y el ácido linoleico conjugado.

La L-carnitina es una sustancia que favorece el paso de los ácidos grasos al interior de las células para ser utilizados como combustible. Debido a ésta función, la utilización de altas dosis de L-carnitina produciría una mayor utilización de las grasas como fuente de energía frente a los azúcares provocando pérdida de masa grasa, reduciendo la fatiga muscular y el tiempo de recuperación tras el ejercicio, de ahí que se haya puesto de moda en deportistas.

En primer lugar habría que decir que la L-carnitina puede ser sintetizada (fabricada) por el organismo, de ahí que su deficiencia sea extremadamente rara en nuestro medio; una dieta equilibrada contiene más cantidades de L-carnitina de la que es necesaria diariamente, ya que es fácilmente obtenida de algunos productos animales (fundamentalmente carnes de cordero, vaca y oveja) mientras que es muy escasa en frutas y vegetales.

Ácido linoleico conjugado o CLA


El ácido linoleico conjugado o CLA en nuestra Tienda DE PROTEINAS es un ácido graso esencial (el organismo no es capaz de producirlo por sí mismo y necesita incorporarlo por medio de los alimentos) muy abundante en productos de origen animal (sobre todo de rumiantes) y menor en aceite de semillas y cereales (maíz, soja, girasol).

Las cualidades atribuidas al CLA son múltiples, y destacan su efecto negativo sobre la masa grasa corporal, la glucosa y los lípidos (colesterol y triglicéridos), y sus efectos beneficiosos en el incremento de las defensas y capacidad antioxidante (lo que podría reducir la incidencia de algunos tumores). De éstos el que más interés despierta es su capacidad para reducir la masa grasa, aunque los resultados de distintos estudios científicos son controvertidos.

En los estudios favorables al CLA, se produce una disminución modesta (cercana al 4%) de la masa grasa y reducción del perímetro de la cintura sin disminución del peso total, con un uso de al menos 4 semanas de CLA.

Aunque puede ser prometedor, los estudios todavía no han demostrado que el uso de CLA en personas con obesidad o sobrepeso deba ser justificado de forma rutinaria.


Quemar grasa es posible ¡AQUI TIENES TU RESPUESTA!

sábado, 2 de marzo de 2013

LA IMPORTANCIA DEL POST ENTRENAMIENTO

LA IMPORTANCIA DEL POST-ENTRENAMIENTO
Esta semana en Tienda SUPLEMENTOS deportivos os hablamos de la importancia del post entrenamiento ya que es una de las fases en la cual podemos perder parte de lo logrado en el entrenamiento.

La nutrición después de una sesión de entrenamiento es uno de los factores de recuperación más importantes que podemos controlar. Acabamos de pasar un periodo concreto que puede variar entre 30 minutos y 2 horas agotando nuestras reservas de glucógeno y machando nuestros músculos.

No sólo debemos nutrirnos para recuperarnos energéticamente del esfuerzo, sino que también es fundamental alimentarse bien si lo que queremos es ayudar a nuestro cuerpo en la formación de músculo magro.
  
La clave el ejercicio proporciona el estímulo necesario para el crecimiento, pero solo la alimentación, ayudará a fortalecer nuestros músculos si les damos la energía suficiente.
¿Qué comer después de un entrenamiento? En pocas palabras, aparte de beber agua antes, durante y después (aunque esto ya deberíamos de saberlo) nuestra comida post-entrenamiento debe contener los dos macro-nutrientes esenciales, las proteínas y los carbohidratos. Algunas sugerencias que puedes combinar entre sí, son: * Nueces y almendras * Fruta * Verduras * Cereales (a ser posible integrales) : trigo, arroz, etc.. * Lácteos * Carnes y pescado * Huevos * Batidos de proteína * Barritas proteicas ¿Como combinarlos? * Un vaso de leche con cereales y frutos secos * Un vaso de leche con fruta * Sandwiches de pan integral con : Pavo, atún, huevos revueltos, jamón cocido, jamón serrano. * Media taza de arroz integral con 200 gr de pollo * 2 tazas de brócoli con 200 gr de merluza * 1 batido proteico con 20 gr de avena * 150 gr de patata con 80 gr de atún.
Comida post-entrenamiento perfecta •1 batido de proteína whey (mezclado con agua) • 1 taza de arroz con 4 cucharadas de pasas 549 calorías, 45 g de proteínas, 91 g de carbohidratos, 2 g de grasa ¿Por qué? Necesitamos recuperarnos del esfuerzo para hacer crecer nuestros músculos, con la ayuda de los carbohidratos y la proteína.
El batido de proteína, es una gran fuente de aminoácidos, y el arroz y las pasas ofrece carbohidratos concentrados que aumentaran los niveles de insulina, regenerando el músculo. ¿Quieres ganar masa? Aumenta la cantidad de arroz, media taza más.
¿Quieres definir? Come sólo media taza de arroz y 1 cucharadas de pasas. Habreís observado que las combinaciones son infinitas y dependerán de cada persona : sexo, edad, biotipo, deporte que practique, necesidades energéticas… Uno de los errores más habituales en la alimentación post-entrenamiento es olvidarse de ingerir CH y obsesionarse solo con las proteínas. Recordad que recuperar la energía perdida solo se conseguirá con nuestros amigos los CH. ¿Lo que NO debe comer después de un entrenamiento? Esta es la parte más sencilla, lo que no debemos de comer son GRASAS, ya que retardan en exceso la digestión y la asimilación de las proteínas y carbohidratos. Que básicamente es lo contrario de lo que buscamos.
¿Cuando debo comer? La primera hora después de un entrenamiento es considerada por el cuerpo como, la “hora dorada”. Es durante este tiempo después de entrenar cuando nuestras reservas de glucógeno se agotan totalmente, y las enzimas que convierten la glucosa en glucógeno se encuentran en un estado tal que el azúcar (glucosa) puede ser consumido y enviado directamente a los músculos para reemplazar la pérdida de las reservas de glucógeno. La bebida también es muy importante para la sustitución de los líquidos perdidos a través del sudor y poder rehidratar el cuerpo (a pesar de esto, recuerda que debes hidratarte cada 10 minutos aproximadamente) Lo ideal es que la sustitución de las reservas de glucógeno, líquidos y potasio comience dentro de los 30 minutos posteriores al ejercicio para promover una rápida recuperación.
Recordar que es importantísimo dejarte tu comida post-entrenamiento antes de salir de casa.

                                                                         ELIGE EL MEJOR POST-ENTRENO



                                      Tu tienda de nutrición deportiva  WWW.COMPRARPROTEINA.COM



domingo, 3 de febrero de 2013

BRAZO GRANDE DESDE EL TRICEPS AL BICEPS

Quieres un brazo grande y un tríceps denso? En comprarproteina te proponeos un entreno 2 o 3 sesiones por semana.

Antes de comenzar con nuestro entrenamiento te explicamos brevemente las partes del bíceps, tríceps y unos consejos a seguir según posición de nuestras manos trabajaremos una parte u otra.

El tríceps se divide en tres partes, cabezas o porciones, donde la más superficial es la lateral, que estabiliza el codo y dos más internas, la media y la larga, que dan masa y forma al músculo, recordar nuestro tríceps será la parte que nos dará volumen a nuestro brazo ya que es un músculo mayor al bíceps.

El bíceps en su parte superior se compone de dos porciones o cabezas:
La porción corta, que se origina en la apófisis coracoides por un tendón común con el coracobraquial.
La porción larga, que se origina en tuberosidad supraglenoidea de la escápula (omóplato) y desciende por la corredera bicipital del húmero.

Unos consejos a tener en cuenta antes de comenzar nuestro entrenamiento de Brazo, La velocidad de repetición, la posición de las  manos, la posición del codo y el ancho del agarre tienen todos efecto en el trabajo de estos dos músculos.


El entrenamiento de brazos que esperabas.

Tienda DE PROTEINAS entrenamos los músculos del brazo 2-3 veces por semana. La división semanal será la siguiente: 1Lunes, 2 Miércoles, 3 Viernes, Sábado. Los podemos realizar en superserie dependiendo del tiempo del que disponemos para entrenar.


1: Press de banca con agarre estrecho: 5 series de 4 a 6 repeticiones.

Agarra la barra con una anchura un poco inferior a la de los hombros. Mantén los codos pegados al cuerpo durante el movimiento.

1: Curl con barra de pie: 5 series de 4 a 6 repeticiones.

Agarra la barra con agarre estrecho (más estrecho que en la animación), con los codos hacia afuera.

1 :Press de Banca Parcial (con topes de seguridad) 3 series de 4 a 6 repeticiones.

Comienza levantando la barra desde los topes de el power rack, poniendo la altura de los mismos a unos cuantos centímetros del pecho (justo por encima del punto donde más cuesta levantar la barra). Comenzando cada repetición desde esta posición.

1: Curl de concentración con barra 3 series de 8 a 10 repeticiones

Sostener la barra con un agarre estrecho y los codos hacia afuera. Conforme subes el peso presionar con los codos hacia fuera contra las rodillas.

2: Sostén estático de mancuerna 3 series sosteniendo el peso durante 20 a 40 segundos.

Sostener una mancuerna con ambas manos en el punto de más tensión, con los codos doblados 90 grados.

2: Press de banca con agarre estrecho: 4 series de 6 a 8 repeticiones.

2: Curl Predicador: 4 series de 6 a 8 repeticiones.

Tu agarre debe ser más ancho que la distancia entre tus codos (más que en la animación). Cuanto más cercanos estén tus codos, más efectivo será el ejercicio (ver imagen).

2: Press Tate (Extensión de tríceps con agarre pronado) 3 series de 8 a 10 repeticiones.
La posición de inicio es la misma que el final de un press con mancuerna: los codos hacia fuera y los pulgares uno frente a otro. Baja las mancuernas hacia tu pecho flexionando solamente los codos. Termina con los codos apuntando hacia fuera y los puños uno frente a otro.

2: Extensión de tríceps con cuerda 3 series de 8 a 10 repeticiones.

Conforme extiendes los brazos, separa las manos lateralmente tanto como puedas.

2: Curl con barra de pie 3 series de 8 a 10 repeticiones.

Usar un agarre ancho, con los codos pegados al cuerpo.

3: Curl con mancuerna inclinado 3 series de 10 a 12 repeticiones.

Comienza con un agarre tipo martillo, girando las manos mientras levantas las mancuernas. Extiende completamente tus bíceps en la parte de abajo de cada repetición. Arriba, cuando los codos estén flexionados, elévalos unos 4 centímetros.


3: Press de banca estrecho con agarre inverso 4 series de 6 a 8 repeticiones.

Coge la barra con agarre inverso a una anchura un poco superior a la de los hombros. Mantén los hombros pegados al cuerpo a lo largo del movimiento.

3: Curl Martillo con mancuernas 4 series de 6 a 8 repeticiones.

3: Press francés declinado con agarre inverso 3 series de 8 a 10 repeticiones.

Agarra la barra con agarre inverso, como al hacer curl con barra de pie.

3: Extensión de tríceps con mancuerna sobre la cabeza 3 series de 8 a 10 repeticiones.

3: Curl con Barra de pie con agarre inverso 3 series de 6 a 8 repeticiones.
Sube la barra despacio, en 3 segundos y bajada en 5 segundos.


                                      EL MEJOR HIDROLIZADO DEL MERCADO




                              Tu tienda de nutrición deportiva  WWW.COMPRARPROTEINA.COM

domingo, 20 de enero de 2013

CIRCUITO QUEMAGRASAS 1000 KCAL

CIRCUITO QUEMAGRASAS HASTA 1000 Kcal por entreno.

Te proponemos un circuito completísimo para ponerte en forma para este verano. Parece que es pronto, pero cuanto antes empieces, mejor. Solo te quedan seis meses para lucir tu cuerpo ideal.
El plan que te proponemos en comprarproteína Tienda de NUTRICION consta de 2 bloques de entrenamiento que debes de alternar. Se trata de un entrenamiento en circuito (haciendo todos los ejercicios seguidos), en el que debes de descansar lo mínimo posible entre ejercicio y ejercicio.

Y para calentar antes de este circuito te recomendamos 15-25 minutos en la máquina de remo

Una vez acabes los 5 ejercicios, repite el circuito dos veces, haciendo un total de 3 series.
Como verás, hemos nombrado cada bloque de ejercicios A y B. La manera que debes de realizar este programa es:

1-Primera semana
-       Entrenamiento A: Lunes y viernes
-       Entrenamiento B: Miércoles
2-Segunda semana
-       Entrenamiento B: Lunes y viernes
-       Entrenamiento A: Miércoles
Y así sucesivamente.

Entrenamiento A

1             Puente sobre los codos (30 seg) (Abdominales)
Posición de hacer flexiones. Colocando los codos flexionados y los antebrazos apoyados en el suelo. Mantén el cuerpo recto con los músculos del tronco tensos, aguanta la posición.

2         Step cruzado con mancuernas (8 a 10 repeticiones por cada pierna) (Pierna)
Con la ayuda de dos mancuernas coloca un step o un banco a tu izquierda. Coloca el pie derecho encima del banco e imp˙lsate para subir. Regresa a la posición inicial. Una vez hayas acabado las repeticiones repite con la pierna izquierda.

 3             Elevaciones en Y con el tronco inclinado (10 a 12 repeticiones) (Hombro)
Con dos mancuernas, dóblate por la cintura hasta mantenerte paralelo al suelo. Maten las rodillas flexionadas y los brazos en vertical. Levanta los brazos dibujando una Y (formando 30 grados) manteniéndolos alineados con el tronco. Mantén los brazos un instante y vuelve a la posición inicial.
  
4             Sentadilla con mancuernas (12 repeticiones) (Pierna)
Separa los pies algo más que él ancho de los hombros. Coloca una mancuerna en posición vertical frente al pecho. Sujétala con las dos manos por un extremo, con los codos apuntando hacia abajo. Manteniendo la curva natural de la espalda, lleva las caderas atrás, flexiona las piernas y haz una sentadilla. Detente un instante y regresa a la posición inicial.


5             Flexiones de brazos (10 a 12 repeticiones) (Pecho, triceps)
Coloca las 4 extremidades en el suelo, con las manos un poco mas separadas que la anchura de los hombros. Junta los pies y extiende brazos y piernas. Flexiona los brazos y baja el cuerpo hasta que el pecho casi toque el suelo. aguanta un instante y empuja para regresar a la posición inicial.

Entrenamiento B
1             Puente lateral (30 seg) (Abdominales)
Estírate de lado con las piernas extendidas apoyando el peso del cuerpo sobre el antebrazo tal y como muestra la imagen. Levanta las caderas de manera que el cuerpo forma una lÌnea recta desde los tobillos hasta los hombros y aguanta la posición.
Puente lateral (30 seg)

2             Zancada con mancuernas (8 a 10 repeticiones por cada lado) (Pierna)
Coge una mancuerna con la mano derecha y deja el brazo colgando por el costado. Adelanta el pie derecho y baja el cuerpo todo lo que puedas. Para un instante y regresa a la posiciÛn inicial. Haz todas las repeticiones, luego cambia de pierna y repite.
Zancada con mancuernas (8 a 10 repeticiones por cada lado)

3         Remo alterno con mancuernas (8 a 10 repeticiones con cada brazo) (Espalda)
Con un par de mancuernas y dóblate por la cintura hasta que el tronco esté casi paralelo al suelo. Deja colgar las mancuernas con los brazos extendidos. Sin mover el tronco, levanta una mancuerna por un costado y b·jala lentamente. Luego repite con el otro brazo. Eso es una repetición.

4         Peso muerto con mancuernas (10 a 12 repeticiones) (Pierna)
Sujeta un par de mancuernas frente a los muslos, con los brazos extendidos. Sin curvar la zona lumbar, dóblate por las caderas y baja el tronco hacia el suelo. Para un instante y regresa a la posición inicial.


5         Press de hombros con mancuernas (10 a 12 repeticiones) (hombro, dorsal)
Sostén un par de mancuernas sobre la parte exterior de los hombros, con los brazos doblados y las palmas enfrentadas. Levanta las pesas por encima de los hombros hasta que los brazos estén completamente extendidos. Luego baja lentamente hasta la posición inicial.


                             Tu tienda de nutrición deportiva  WWW.COMPRARPROTEINA.COM

martes, 25 de diciembre de 2012

CUANDO TOMAR TU BATIDO Y PORQUE

Ingesta de Batido Proteico Antes o Después de Entrenar?

Este es un  asunto que es bastante interesante por eso en comprarproteina Tienda de NUTRICION os sacaremos de ciertas dudas con este articulo, para quien está comenzando a entrenar es preguntarse cuál sería la mejor hora para tomar su whey protein, claro que el 99% de los amigos que entrenan podrian decir que es en el post-entrenamiento y citarán a la famosa "ventana de oportunidades" que se abre después de cada sesión de entrenamiento porque el cuerpo absorve mejor la proteína en este intervalo y si un carbohidrato de alto índice glicémico acompaña al whey protein entonces sería mucho mejor porque ayudará a llevar la proteína adentro del músculo... esto no es cuestionable y es real porque funciona para todos los que entrenan duro aunque haya algunas dudas en la literatura científica y muchas versiones en general se concuerda que es lo recomendable.

Pero, los estudios están en constante actualización, por ello es más que necesario tener conciencia y saber monitorear los resultados y seleccionar cual es la mejor opción para cada uno; a continuación un estudio por el cual saldremos de dudas.

1-Consumir proteína en el post-entrenamiento (compruebalo en tus resultados).

Un estudio publicado en el 2001 investigó la importancia del periodo de ingesta de proteína para la hipertrofia muscular en donde 30 hombres muy mayores fueron divididos en dos grupos; los miembros de uno de los grupos consumieron proteína inmediatamente después del entrenamiento, el otro grupo consumió la proteína 2 horas después del entrenamiento; el compuesto consumido contenía 10g de proteína, 7g de hidratos de carbono y 3g de grasas y ambos grupos participaron en un programa de entrenamiento de musculación que duró 12 semanas.

* Los individuos que tomaron el suplemento de proteína inmediatamente después del ejercicio experimentaron ganancias en el músculo cuadríceps y aumentaron la fuerza dinámica (46%) e isocinética (15%).
* Los miembros del otro grupo solo experimentaron ganancias en la fuerza dinámica (36%).
* Los autores del estudio concluyeron que consumir proteína inmediatamente tras el entrenamiento es importante para potenciar la hipertrofia muscular.

Como complemento podemos citar un estudio publicado en 2002 en la Medicine & Science in & Sports Exercise que mostró que la ingesta de proteína inmediatamente después del entrenamiento aumenta el proceso de síntesis de proteínas y, consecuentemente, la recuperación muscular.


2-Consumir proteína en el pre y post-entrenamiento

En un estudio relacionado a demostrar que hacer este argumento aumenta masa muscular magra y reservas de glucógeno, los voluntarios fueron divididos en 2 grupos; uno de los grupos consumió un compuesto que contenía proteína, creatina y glucosa inmediatamente antes y después del entrenamiento; el otro grupo consumió el mismo compuesto de mañana y al final de la tarde y todos los participantes siguieron un programa de entrenamiento de musculación durante 6 meses.

* El grupo que consumió los suplementos en el post y pre-entrenamiento registró un aumento mayor en la masa muscular, así como un aumento en las reservas de creatina y glucógeno en los músculos en comparación al grupo que consumió el suplemento de mañana y a la tarde.

Además otro estudio muy reciente mostró que tomar proteína antes del entrenamiento de musculación es lo más indicado para quien desee quemar grasa de forma más rápida;

* La proteína aumenta el gasto energético de reposo que consiste en la energía que el organismo gasta al desempeñar sus funciones fisiológicas durante el periodo de no-actividad; en resumen, más energía gastada significa que el metabolismo está más acelerado, y por consecuencia más grasa está siendo quemada.

Entonces esto puede ser válido también para los periodos definición muscular; concluyéndose que es mejor probar un batido de pre-entrenamiento y otro inmediatamente después del entrenamiento para acelerar la recuperación y lograr el crecimiento muscular deseado

Vale recordar que es indicado para practicantes de musculación tomar de seis a siete comidas por día, con proteína en todas las comidas.

Creemos que a partir de ahora si que sabemos cuando tomar nuestro batido y el porque.



     Tu tienda de nutrición deportiva  WWW.COMPRARPROTEINA.COM

sábado, 1 de diciembre de 2012

HIDROLIZADO DE PROTEINAS

HIDROLIZADO DE PROTEINAS
Esta semana en comprarproteina os explicamos los efectos y mejoras en cuanto absorción se refiere.

Las proteínas pueden ser hidrolizadas, produciendo pequeñas cadenas de aminoácidos denominadas péptidos. 
Diversos estudios han mostrado que los hidrolizados de proteínas que contienen mayormente di y tripéptidos son absorbidos más rápidamente que los aminoácidos libres y mucho más rápido que las proteínas intactas. Además, recientemente se ha presentado evidencia de que la ingesta de hidrolizados de proteínas tiene un fuerte efecto insulinotrópico. 
Por lo tanto, las bebidas utilizadas en la recuperación deportiva que contienen hidrolizados de proteínas pueden ser de gran valor ergogénico.
Actualmente, contamos con cuatro vías para hacer llegar los aminoácidos al torrente sanguíneo: (1) alimentos con proteínas totales; (2) suplementos con proteínas intactas; (3) aminoácidos libres; y (4) hidrolizados de proteínas. Las proteínas pueden ser hidrolizadas, produciendo pequeñas cadenas de aminoácidos denominadas péptidos. 
Este proceso imita nuestras propias acciones digestivas haciendo que sea una forma ideal de procesar las proteínas.
Proceso de Síntesis del Hidrolizado de proteína: La síntesis se realiza mediante el empleo de proteínas que se reducen a aminoácidos. Existen diversas formas de realizar esta operación es mediante el uso de ácidos fuertes (es decir con un pH bajo) o mediante bases fuertes (es decir con pH altos) o enzimas especifico como puede ser la proteasa pancreática que favorece el proceso de hidrolización. Los hidrolizados de proteínas son producidos a partir de fuentes de proteínas purificadas, calentando las proteínas con ácido o preferiblemente, mediante la adición de enzimas proteolíticas, seguido de procedimientos de purificación . La hidrólisis de las proteínas mediante enzimas es mejor que la hidrólisis mediante ácidos debido a que esta última oxida a la cisteína y la metionina, destruye algo de la serina y la treonina, y convierte la glutamina y la asparragina en glutamato y aspartato, respectivamente.
Diversos estudios han mostrado que los HIDROLIZADO de PROTEINAS que contienen mayormente di y tripéptidos son absorbidos más rápidamente que los aminoácidos libres y mucho más rápidos que las proteínas intactas . 
La tasa de absorción considerablemente mayor de los aminoácidos cuando están en forma de dipéptidos y en comparación a una mezcla de aminoácidos libres, parece estar relacionada con la absorción por parte de un sistema que tiene una mayor capacidad de transporte que el sistema de transportadores de aminoácidos, minimizando de esta manera la competición entre estos sustratos. Esto es un rasgo deseable para aquellos atletas que desean maximizar el transporte de aminoácidos hacia los músculos.
Las ventajas documentadas  y reales (mayor absorción de aminoácidos, mayor valor biológico) siguen siendo atractivas para los consumidores encuentralas ya en nuestra Tienda DE PROTEINAS online.
Por esto es una buena proteína para tomar antes y sobre todo después del entrenamiento, notarás sus efectos desde la primera toma.



Tu tienda de nutrición deportiva  WWW.COMPRARPROTEINA.COM
 

domingo, 11 de noviembre de 2012

DIETA VOLUMEN 2015 3000KCAL-3500KCAL.

La Dieta para aumentar volumen muscular será una dieta basada principalmente en la ingesta de hidratos de carbono y proteínas que permitirán el que los músculos adquieran una masa mayor mientras se desarrollan con el ejercicio que desarrollamos.
Una vez explicada la publicación anterior en COMPRARPROTEINA.COM queremos que entendáis la importancia de hacer seis comidas al día.



SEIS COMIDAS PARA VOLUMEN:

Desayuno:
Cereales y batido de carbohidratos

Media mañana:
Tortilla de 5 claras y arroz blanco

Almuerzo:
Pollo y pasta (Porción normal)

Antes de entrenar:
Batido de Proteina

Después de entrenar:
Tortilla de 5 claras y pan integral

Cena
Ensalada de arroz y pescado o pollo.


 GANAR MASA MUSCULAR


OTRA DIETA PARA VOLUMEN VARIANDO CIERTOS ALIMENTOS:

Desayuno:
Vitaminas,
75 g de avena,
4 claras y 1 yema


Media mañana:
75 g de arroz integral,
Pechuga de pollo hervida (150-200 g)


Comida:
350 g de papas hervidas,
1/2 pollo asado o 200 g de ternera
Ensalada

Después de entrenar:
Batido de carbohidratos

Merienda:
65 g de arroz integral,
2 latas de atún natural o 150 g de pollo


Cena:
Ensalada sin aceite,
250 g de pescado hervido y
Yogur descremado

DIETA DE 3000 A 3500 CALORIAS:

Desayuno:
Una taza de chocolate - 1 huevo o una rebanada de carne - 60 g de pan - 10 g de manteca - una fruta de 150 g

Almuerzo:
Ensalada - 200 g de pescado - 300 g de polenta - 100 g de queso blanco - una fruta - 60 g de pan.

Cena:
Ensalada de papas - 125 g de carne - 80 g de pan - una fruta

Entre las comidas:
30 g de queso - 50 g de pan o 40 g de cereales.
 
Recordad que vuestra dieta la podeís adaptar a cualquier alimento teniendo siempre en mente lo que explicamos en la ingesta de kcal en publicaciones anteriores y dependiendo también de tú actividad física.

Te Ayudamos a conseguir tus metas visitanos OFERTAS PROTEINAS y encuentra lo que buscas